16 de septiembre de 2024

Locales

Locales. Se desarrolló el primer encuentro del Programa de Prevención Territorial de la Ciberludopatía

Este lunes, en las instalaciones del CEF 42, se llevó a cabo un acto de presentación y primera reunión de los integrantes del Programa de Prevención Territorial de Ciberludopatía.

En ese marco, se brindó una conferencia de prensa encabezada
por Mariano Rey, Director Provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos
de la provincia de Buenos Aires; Daniela Urdampilleta, Jefa Distrital de
Educación; Guadalupe Garriz, Integrante de la Mesa de Trabajo Ludopatía y
Ciberapuestas en Tandil; Ariel Parajón, Miembro del equipo de trabajo de la Subsecretaria
de Salud Mental, consumos problemáticos y violencia de la provincia de Buenos
Aires; y el Diputado Nacional de Unión por la Patria, Rogelio Iparraguirre.




En diálogo con LA VOZ DE TANDIL, Guadalupe Garriz, explicó
que lo de este lunes fue "una jornada de trabajo por aproximadamente dos horas.
En esta oportunidad están convocadas las escuelas de la zona centro de Tandil,
tanto públicas como privadas e instituciones de formación superior. Vienen acá
convocadas para que podamos hacer la presentación del Programa de Prevención
sobre la Ciberludopatía en Tandil. Es un programa que es producto de un trabajo
que se comenzó hace unos meses atrás, más o menos en el mes de mayo. Arrancamos
a reunirnos distintas instituciones que, de una u otra manera, tenían
vinculación y cercanía con esta problemática".



Y enfatizó que "es un existente, Tandil no es una isla y que
esto que por ahí se escucha en algunos medios nacionales y aparece como
preocupación, bueno, es algo que sucede en la parada de colectivo, en una
escuela y entendimos que como primera instancia y primera medida, hacer un
trabajo que involucre a las escuelas será como un espacio propicio para poder
ocuparnos de este tema, no mirar para otro lado, generar espacios de encuentro,
conversación, de ver qué está sucediendo, qué les está sucediendo a los pibes,
pero también a los adultos en relación al tema".



"Con esa motivación es que hoy estamos realizando esta
actividad y que podemos contar con el acompañamiento de la Subsecretaría de
Salud Mental de la Provincia de Buenos Aires, que viene llevando adelante un
trabajo muy lindo, que también acusó recibo de esta situación, de este estado
de las cosas, así que esperamos que podamos aprovechar la mañana en este
sentido", indicó la exconcejal.



Por su parte, Ariel Parajón, asesor en la Subsecretaría de
Salud Mental de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo que "vemos una situación
que está avanzando en términos de problematización o de padecimiento, sobre
todo en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pero también en la población en
general, vinculada al uso de las plataformas, de los videojuegos, de las
apuestas, pero también en la manera de relacionarnos con las tecnologías en la
actualidad. Nosotros trabajamos en el campo de la salud mental, trabajamos con
consumo problemático y como puede haber consumo problemático de sustancias,
también puede haber consumo problemático de tecnologías, de apuestas,
videojuegos y lo importante en ese sentido es acompañar ese padecimiento,
sensibilizar, capacitar a los equipos, no solamente del campo sanitario, sino
también del campo educativo y de la comunidad en general, porque el abordaje
debe ser comunitario".



Y evaluó que "es importante que todos los actores de la
comunidad estén sensibilizados y formados para poder acompañar procesos
vinculados a algún tipo de problema asociado al consumo de tecnologías, al
consumo de sustancias y a la salud mental en general".



Finalmente, Mariano Rey, Director Provincial de Salud Mental
y Consumo Problemático del Ministerio de Salud de la Provincia, apuntó que "hoy
está todo mucho más cerca, antes necesariamente tenía que ser una modalidad
física, presencial y con eso también algunas formas de regulación, y hoy está
permanentemente en una cosa instantánea, donde hay una ruptura incluso con el
tiempo. La temporalidad es otra y eso necesariamente implica ubicar también
otras formas", expresó.



El funcionario analizó que "en el marco de este proceso de
trabajo, es necesario que nosotros podamos pensar con el conjunto de los
actores la caracterización del problema, porque cada comunidad construye su
saber en torno a una problemática, de una manera muy distinta, y nosotros
tenemos la responsabilidad de ir acompañando los procesos que se dan en 135
municipios muy heterogéneos, con realidades muy distintas. Entonces, en ese
sentido, escuchar a la comunidad de cómo se dan las presentaciones, qué
caracterización de los fenómenos suceden y por ende qué formas de
acompañamiento, cuidado y tratamiento podemos construir, es fundamental y sobre
todo comprender que en realidad ninguna de estas cosas solamente tiene que ver
con la cuestión del orden del padecimiento, sino fundamentalmente de cómo
construimos comunidad, cómo nos acercamos al otro, qué modalidades de
vinculación establecemos entre pares, entre el mundo adulto y los pibes y las
pibas".



Asimismo, recordó que en caso de alguien necesitar ayuda o
asesoramiento frente a la ciberludopatía, "tenemos una serie de dispositivos
provinciales, pero en realidad, para nosotros, el tema de la ludopatía no debe
ser pensado solamente como una cuestión específica. Nosotros tenemos 10 centros
de ludopatía provinciales, uno de ellos está acá en Tandil, pero al margen de
eso, también tenemos una red provincial de atención en salud mental y consumos
que cuenta con más de 200 dispositivos de base comunitaria y lo cierto es que
en realidad hay que transversalizar los procesos de formación y cualquier
persona que sea que vaya a un hospital, a una unidad sanitaria, a un centro de
atención por salud mental o consumos, debiera poder tener y recibir algún tipo
de atención si así lo necesitara".



"También tenemos a nivel provincial una línea de atención,
orientación y acompañamiento que también es útil para poder pensarlo y hay una
campaña a nivel provincial que se da en el marco de una estrategia
intersectorial e interministerial que no sé si lo han visto que es el 'NO DÁ',
que está apareciendo mucho también, y que tiene que ver con instalar también la
temática de alguna manera, que nos permita empezar a hacernos unas preguntas
que son absolutamente necesarias", finalizó Rey.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Descolgaron a "Tandil Cuelga"

Descolgaron a "Tandil Cuelga". Realizan megaoperativo y secuestran 11 motos involucradas en los disturbios de diciembre

También secuestraron motopartes, merchandising de "Tandil Cuelga" y una gran cantidad de armas de fuego en 10 allanamientos.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil