6 de octubre de 2025

Acto en Moreno y Arana

Acto en Moreno y Arana. Sergio Palazzo y "Tano" Catalano en Tandil: "Milei tiene más hechos de corrupción que meses de gobierno"

El diputado nacional y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria, Sergio Palazzo, junto al también candidato a diputado nacional Daniel Catalano, visitaron Tandil para realizar un acto y compartir un diagnóstico sobre la situación actual, enfatizando "la necesidad de generar soluciones a través del parlamento".

Palazzo expresó una "expectativa muy favorable" de cara a la próxima elección. Sostuvo que la sociedad ha agotado su paciencia al ver que ha sido maltratada, observando que los jubilados son "golpeados y lastimados todos los miércoles".


También criticó que se deje sin presupuesto a la universidad y que el presidente haya intentado vetar la emergencia pediátrica, buscando quitar recursos al Hospital Garraham.

Los candidatos destacaron la labor reciente en el Congreso, incluyendo los esfuerzos para derogar vetos presidenciales. Estos vetos hubieran dejado a la comunidad sin el Hospital Garraham, sin el banco genético de datos, y a la universidad sin presupuesto.

Catalano enfatizó que estas acciones buscan frenar la política del actual gobierno que "arrasa con el poder adquisitivo".

Señaló que se logró avanzar en temas "como la emergencia en discapacidad, que busca un fortalecimiento de las pensiones".

Esta norma fue construida por padres y madres de niños con discapacidad que acamparon en la Plaza de Mayo. Otras medidas incluyen la defensa del salario de residentes médicos y enfermeras del Garraham, así como el financiamiento universitario que instaba al Estado a discutir paritarias docentes y no docentes.

No obstante, admitieron que en materia previsional no lograron alcanzar los dos tercios necesarios para revertir un veto, una situación que, según señalan, "obedece a una presión explícita del Fondo Monetario Internacional (FMI) que pide 'Recorte Jubilatorio'".

Existe la preocupación de que se busque volver a la CFJP, ya que consideran el actual sistema previsional argentino como el "mayor costo del estado", a pesar de ser un ejemplo mundial de solidaridad intergeneracional.

La campaña electoral, según los candidatos, se ha vuelto "bastante áspera" a raíz de denuncias de corrupción. Palazo y Catalano afirmaron que este gobierno tiene "más hechos de corrupción que meses en el gobierno".

Y recordaron casos como "las coimas en el Andís, las cien muertes relacionadas con el fentanilo contaminado por falta de controles, el caso $Libra, los contratos de seguridad del Banco Nación, los sobreprecios en el PAMI y la venta de terrenos públicos a personas vinculadas al poder".

Además, señalaron que el 30% de los funcionarios del gobierno "tiene incompatibilidades al resolver cuestiones que afectan a empresas a las que pertenecen".

Como "corolario", mencionaron el caso "del aporte de narcotraficantes a la campaña de (José Luis) Espert", destacando que "si ocurrió fuera del ámbito de campaña, es 'peor todavía'". Palazzo y Catalano aseguraron que el financiamiento del narcotráfico "quedó comprobado, por lo menos está aprobado en la justicia de Texas".

Sostienen que todos estos hechos han provocado que la sociedad se dé cuenta de que el "contrato moral" propuesto por el partido gobernante "no es real, ya que son ellos mismos quienes lo vulneran desde muy cerquita del presidente".

Palazzo rebatió "el discurso oficial que habla de una macroeconomía saneada y una inflación controlada".

Los datos presentados por el candidato reflejan una profunda caída en los ingresos: "Los salarios del sector privado cayeron un 9% desde la asunción del presidente, los salarios públicos cayeron casi un 22%, las jubilaciones mínimas perdieron un 22%. Esta situación generó una transferencia de recursos del bolsillo de los trabajadores hacia el capital que supera los 60 billones de pesos".

Y reflejó que "cerca de 40 billones corresponden al dinero que no entró al bolsillo de los laburantes para consumir".

Además, se destacó la pérdida de recaudación de la seguridad social, "que asciende a más de 12 billones de pesos, que es el dinero que el Estado no ingresó debido a la caída de los salarios".

Palazo subrayó que esa cifra "es suficiente para haber dado el aumento a los jubilados dos veces".

En relación con las promesas de campaña, el dirigente bancario ironizó sobre la propuesta de eliminar el Banco Central (BCRA), indicando que, si se hubiera eliminado, "el país no podría recibir el swap de Estados Unidos como ayuda financiera, ya que los swaps se realizan entre bancos centrales".

Expectativas electorales

De cara a las elecciones del 26 de octubre, los referentes de Fuerza Patria remarcaron que la estrategia "es aumentar los niveles de conciencia para que el pueblo ejerza su derecho a votar".

Los candidatos esperan "que la sociedad vuelva a responder como lo hizo el 7 de septiembre", superando ese resultado. "La gente demostró ser una sociedad de buena gente que no quiere la crueldad como la práctica gubernamental", expresaron en el acto celebrado en Moreno y Arana.

Palazzo y Catalano cerraron con un llamado a la sociedad para que "preste atención a las propuestas y profundice en la información", especialmente en el contexto del proceso de boleta única papel, que "va a terminar saliendo carísimo a la sociedad".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Con doble fecha de lujo y entrada gratuita Con doble fecha de lujo y entrada gratuita

Con doble fecha de lujo y entrada gratuita. Culmina la primera edición de "Suena Tandil"

Pérdidas totales en el sector de utilería Pérdidas totales en el sector de utilería

Pérdidas totales en el sector de utilería. Un rayo provocó un incendio en el club Botafogo de Rauch

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil