27 de diciembre de 2024
En el marco de la discusión del Presupuesto 2025 desde el bloque de concejales de Unión por la Patria incorporaron una contrapropuesta para los aumentos planteados por el Departamento Ejecutivo en la Ordenanza Fiscal Impositiva que rigen las diferentes tasas municipales y una serie de modificaciones con respecto a las orientaciones del Presupuesto de Gastos.
El concejal Severiano Mon declaró durante la sesión: "No podemos supeditarnos únicamente al análisis del presupuesto de gastos sin tener en cuenta la situación del país, que se encuentra en recesión, caída del consumo y el impacto de un ajuste clásico que hace el gobierno nacional", y ante esta situación agrego que "no podíamos volver a dar una herramienta de aumentos sin tope, por lo que establecimos un límite al aumento de tasas y un desdoblamiento de las subas fijas, a la vez que si se daba una prórroga del presupuesto 2024 quedaba todo librado a la disposición del Departamento Ejecutivo ante la desactualización del mismo".
Los concejales pertenecientes a este espacio explicaron que
"buscamos una salida en la cual el aumento de tasas tenga un menor impacto en
el bolsillo del contribuyente prorrateando el aumento inicial planteado en las
ítem dedicado a Salud dentro de la Tasa Retributiva de Servicios y la Tasa de
Servicios Sanitarios durante los primeros bimestres del año, evitando un salto
fuerte en el primer bimestre, para luego sí atar los aumentos al índice
inflacionario, que como al resto de las tasas incorporamos un tope de aumento
no mayor al 5% en relación al bimestre anterior, a la vez que no puede superar
el 25% de aumento anual".
Desde la bancada peronista puntualizaron: "En cuanto al ítem
dedicado a la Salud dentro de la Tasa Retributiva de Servicios y la Tasa de
Servicios Sanitarios buscamos evitar un aumento grande en enero, del 100% y 50%
respectivamente, por lo que desdoblamos los mismos en los bimestres
subsiguientes a la vez que incorporamos un tope a la suba atada al IPC,
manteniendo el equilibrio entre la necesidad de recursos de la comuna y el
impacto en la economía familiar". En cuanto a los aumentos atados al
crecimiento de la inflación se procuró una fórmula que "no permita un
crecimiento mayor al 5% del bimestre inmediato anterior, que se expresa en un
tope al 25% anual, esto afectando a todas las tasas en general no solamente a
la de Salud y Servicios Sanitarios, buscando que ante cualquier salto
inflacionario no haya una escalada mayor en las contribuciones impositivas".
Por su parte explicaron la particularidad que conllevan las
tasas de salud y servicios sanitarios: "en el caso del ítem dedicado a salud el
incremento está dado por la altísima demanda en el servicio público de salud
municipal, el aumento de los medicamentos por encima de la inflación y las mayores necesidades salariales, que son el
77% del presupuesto del área, en el caso de servicios sanitarios se explica por
el carácter deficitario dado por el fuerte aumento de las facturas de luz
millonarias que paga".
En otro apartado explicaron que la discusión no se acotó
solamente a lo referido a las tasas sino que incluyó la incorporación de una
serie de propuestas al presupuesto como "el reacondicionamiento del nuevo
predio de relleno sanitario, compromisos para avanzar con la compra de
contenedores que permitan la aplicación de la contenerización en la ciudad, la
creación del fondo de fortalecimiento urbano para obras de infraestructura,
creación de ciclovías, la ampliación de los beneficios para pasajeros frecuentes
del transporte público y el fortalecimiento de políticas vinculadas al
deporte".
Finalmente, desde el bloque de concejales ponderaron:
"creemos que en un año en el cual los vecinos han sufrido los aumentos de
tarifas y precios relativos de la economía esta propuesta busca garantizar un
marco de previsibilidad y menor impacto, haciendo un esfuerzo por parte de la
comuna desdoblando los aumentos, en lo cual no se resigna presupuesto sino que
simplemente se matiza el flujo de ingresos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
También secuestraron motopartes, merchandising de "Tandil Cuelga" y una gran cantidad de armas de fuego en 10 allanamientos.