22 de enero de 2024
En la hotelería, la gastronomía, el comercio y otras actividades vinculadas al turismo advierten que mermó el gasto de los visitantes. La actividad repunta los fines de semana.
A pesar de que el último fin de semana fue el mejor en lo que va de enero en Mar del Plata, con múltiples shows y una ocupación hotelera que rondó el 85 por ciento -lo que mostró cierto repunte-, una tendencia se expande: la caída en las ventas en los sectores vinculados al turismo que, de acuerdo al relevamiento, oscila entre un 10 y un 50 por ciento entre los rubros más destacados.
En el caso de la hotelería, a pesar del contexto adverso, hay buenas expectativas por el movimiento de los últimos días y su posible derrame hasta el cierre de enero, tras una primera quincena "floja".
Los últimos datos oficiales que difundió el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) muestran que, en los primeros 15 días de este mes, arribaron 666.083 visitantes, un 5,7 por ciento menos respecto al 2023.
Si se toma el acumulado de la época estival desde el 1 de diciembre hasta el 15 de enero, hubo 1.575.363 turistas: 1,2 por ciento menos que el mismo periodo 2022/2023.
"La temporada comenzó muy atípica entre el recambio presidencial, el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) y los vaivenes económicos. Y, hasta ahora, viene más floja que la anterior. Somos optimistas igual, porque Mar del Plata está preparada para todos los bolsillos", aseguró Jesús Osorno, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG).
Según Osorno, se percibe que al turista promedio le "aprieta un poco más el bolsillo", por lo que elige hacer "menos gastos". En la hotelería, esto se traduce en las estadías. En años anteriores rondaban entre los 7 y los 9 días, mientras que ahora los visitantes optan por 4 ó 5 jornadas para hospedarse.
Si bien hoy no hay porcentajes concretos sobre la baja en las operaciones del sector en lo que va del verano, otros empresarios consultados por este medio apuntaron que el cambio del perfil en los turistas ha sido otro factor para que disminuyera la actividad.
Días atrás, el intendente Guillermo Montenegro indicó que cerca del 45 por ciento de los visitantes en Mar del Plata son menores de 40 años.
"La llegada de un público más joven derrama menos en la hotelería. Entre varios suelen arreglar para ir a un departamento. El tipo de turista que más suele gastar en hospedaje son los matrimonios de entre 30 y 50 años, con hijos. Eso no se está viendo tanto esta temporada", analizó el dueño de un hotel céntrico.
Gastronomía
Las estimaciones en el sector gastronómico muestran, hasta el momento, una merma en las ventas que ronda entre el 15 y el 40 por ciento, números que fluctúan según la zona de la ciudad y la especialidad dentro del rubro.
"La actividad baja mucho los martes y miércoles, porque la mayoría de los turistas viene durante los fines de semana. Los que son marplatenses, además, están consumiendo muy poco", comentó Claudio, el dueño de un restaurant en la zona de la Rambla, uno de los lugares más accesibles, donde se puede conseguir un plato del día por no menos de $4.000.
El empresario reconoció que intentó sostener los precios en valores cercanos a los costos para atraer clientes, y subrayó que la época estival comenzó más "tarde" respecto a años previos.
"La temporada fuerte empezó a partir del 7 de enero. En otros años se arrancaba ya en la semana de las fiestas. Empezó tarde el movimiento. Para febrero hay mucha incertidumbre: luego de los feriados de Carnaval, siento que se puede caer el verano", consideró el emprendedor marplatense, que también tiene una parrilla en la zona del Puerto, donde incluso las ventas "vienen más flojas".
Comercio
Al igual que en la gastronomía, la situación de los comercios vinculados al turismo varía según el rubro y la ubicación específica de cada uno, pero una radiografía provisoria de la situación muestra una disminución en las ventas del orden del 10 por ciento, en promedio.
El número está en concordancia con el último informe de la UCIP (Unión del Comercio, la Industria y la Producción), que mostró una disminución interanual del 12 por ciento en la venta de unidades físicas en diciembre de 2023. Mientras que la actividad cayó un 10,8 por ciento en el fin de semana de Reyes.
"En promedio, vemos una temporada muy floja en los sectores comerciales. Esto está relacionado con el aumento de los precios. Tanto en lo que respecta a artículos de primera necesidad, como alimentos, como también mueblerías, perfumerías y regalerías, entre otros", informó Gustavo Casciotti, titular de la filial local de Apyme (Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios).
El contador público analizó que, tras la devaluación del "118 por ciento" que implementó el Gobierno nacional a partir de diciembre, hubo una "desregulación de las variables económicas", con subas de hasta el "100 por ciento" en el rubro alimenticio.
"Si bien pensamos que los precios se amesetarían en este inicio de año, llegaron nuevos aumentos y no se ve una estabilidad", planteó Casciotti.
Venta ambulante
La venta ambulante es una de las actividades más afectadas en estas semanas: se habla de una de las peores temporadas "en décadas", con una caída que llega hasta el 50 por ciento en relación al verano pasado.
"De acuerdo al registro de los vendedores que se distribuyen en todas las playas de la ciudad, en diciembre las ventas bajaron un 30 por ciento en la comparación interanual. Y si analizamos el acumulado de la temporada, el número sube hasta el 50 por ciento", señaló Ariel Greco, miembro del Sivara (Sindicato de Vendedores Ambulantes de Mar del Plata y Zona Atlántica).
Taxistas
Si bien hasta el momento no hay números oficiales, en el transporte se da la misma impronta que en los otros sectores aludidos.
Pablo Sánchez, presidente de la Sociedad de Conductores de Taxis, sostuvo que están atravesando "una de las peores temporadas" que se recuerden.
"Hay algo de movimiento los fines de semana. Repunta un poco con la salida de los boliches y la nocturnidad, pero los días intermedios son bastante pobres, sumado a la competencia desleal que tenemos con las empresas de transporte ilegal", explicó Sánchez.
El referente de los taxistas remarcó que es una temporada de "4 ó 5 puntos" y que el "movimiento en la calle, sobre todo a la noche, cayó mucho".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.