24 de octubre de 2025

La Región

La Región. "Un día histórico, que nos tiene conmovidos a todas y a todos", sostuvieron desde la Mesa por Memoria, Verdad y Justicia

Alejandra Navarro, integrante de la Mesa de Memoria, Verdad y Justicia de Tandil, subrayó la relevancia histórica de la jornada de lectura de las condenas, enfatizando que la Universidad Nacional del Centro ha sido un "pilar fundamental" en el desarrollo del proceso judicial.

En Tandil y ciudades de la zona, se vivió una jornada de intensa expectativa ante la lectura de las sentencias del Juicio La Huerta, un proceso emblemático cuyos hechos han sido declarados imprescriptibles por constituir delitos de lesa humanidad. Las audiencias de retransmisión se llevaron a cabo en el Centro Cultural Universitario, un espacio facilitado por la Universidad ante la masiva concurrencia esperada.

Alejandra Navarro, quien integra la mesa en representación de la Facultad de Ciencias Humanas, explicó que la "Mesa por Memoria, Verdad y Justicia de Tandil se conformó en vísperas del inicio de este juicio La Huerta y ha trabajado para garantizar la visibilidad del proceso".

Con la confirmación de la lectura de las sentencias, la emoción es palpable entre las víctimas, familiares y organizaciones de derechos humanos. "Hoy con la lectura de la sentencia, es un día muy importante, histórico para nuestra ciudad y para la región."


Este momento representa el cierre de una larga espera para quienes fueron afectados por la represión ilegal, "Un día muy esperado, sobre todo por las víctimas, después de tantos años en espera de justicia y más allá de lo que resolvió el Tribunal, es más que importante este momento."

La Mesa está conformada por "muchos espacios, por ciudadanos interesados y también interpelados por estas vivencias que hemos tenido como país, como ciudadanía, pero también desde sindicatos, desde todos tipos de espacios, desde organizaciones sociales, etc."

Desde la organización se destacó el "compromiso sostenido de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) con el desarrollo del juicio", especialmente en facilitar la participación de la comunidad y las víctimas. La Universidad ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de este juicio, garantizando los espacios para el seguimiento de las audiencias, como el Centro Cultural Universitario.

Además, desde la Secretaría de Derechos Humanos junto con el Rectorado han cumplido un rol vital al facilitar la declaración de testigos y víctimas de forma remota. "La universidad ha garantizado los espacios de retransmisión, también los espacios para que algunas víctimas puedan declarar y puedan participar de las audiencias desde algunos espacios de la propia universidad, vía remota, para que no tengan que trasladarse a la ciudad de Mar del Plata."

Finalmente, Navarro concluyó que se trata de "un día histórico, sin duda, que nos tiene conmovidos a todas y a todos"

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En Pergamino por decisión de AFA En Pergamino por decisión de AFA

En Pergamino por decisión de AFA. Tandil juega la final de la Copa País el domingo 2 a las 16

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil