29 de mayo de 2024
La Justicia dictó una medida cautelar y ordenó a la FIFA
y a la AFA que se abstengan de aplicar diferentes artículos del polémico
reglamento sobre agentes de fútbol sancionado por el organismo internacional,
que entró en vigencia el pasado año. Esta medida, impulsada por un grupo de
treinta representantes, respaldado por el doctor Ezequiel Cassagne, generó un
importante debate sobre la regulación de esta actividad en el mundo del fútbol.
El argumento de la demanda presentada por este grupo de
representantes de jugadores es que el nuevo Reglamento de FIFA afecta la
continuidad del ejercicio de los agentes y constituye una herramienta de
presión directa sobre ellos, e indirecta sobre los jugadores, en beneficio de
los grandes clubes europeos.
Controversias del
Reglamento FIFA: las limitaciones y prohibiciones que generaron la demanda
Entre las limitaciones y prohibiciones que promovieron la
demanda se encuentran la reducción de los plazos contractuales a solo dos años,
la prohibición de la exclusividad en la representación, la restricción en la
representación de menores, la imposición de una cámara compensadora de la FIFA
para el pago de honorarios, y la obligación de publicar información contractual
sensible.
La sentencia emitida por el Juzgado en lo Civil y
Comercial Federal, a cargo de Gonzalo Auguste, sostiene que el Reglamento
cuestionado atenta contra la libre competencia entre los agentes nacionales y
que la FIFA no puede aplicarlo a los agentes que solicitaron la medida. Esta
decisión se basa en el principio constitucional que garantiza el derecho al
trabajo y al desarrollo de un emprendimiento lícito.
Además, la sentencia argumenta que el Reglamento de la
FIFA no guarda relación con la práctica deportiva, sino que se enfoca en
regular la actividad de los agentes sin contar con la autorización legislativa
correspondiente.
Quienes son los
representantes que promovieron la demanda
Los representantes que promovieron la demanda, agrupados
en la Cámara Sudamericana de Agentes Deportivos, fueron representados en la
presentación judicial por los doctores Carlos Laplacette y Ezequiel Cassagne.
Ellos son los siguientes: Pablo Martín Salomón Sabbag, Daniel Bolotnicoff,
Maximiliano Pra, Lucas Alan DeVicente, Marcelo Matías Lombilla, Pablo Marcelo
González, Marcelo Carracedo, Daniel Antonio González, Agustín Tomás Gamarnik,
Sebastián Scaglione, Carlos Alberto Granero, Marcelo Simonian, Juan Manuel
Arandilla, Gustavo Lescovich, Claudio Curti, Pablo Del Río, José Costanzo, Iván
Horacio Hernández, Daniel Javier Barreiro y Hernán Santiago Berman.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los concejales del PRO Tandil, Juan Manazzoni y Dino Paoletta, presentaron este jueves un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Escuela de Gestión Municipal, con el objetivo de profesionalizar al personal municipal y fortalecer la capacidad del Estado local frente a los desafíos actuales.