8 de septiembre de 2025
Fuerza Patria se impuso por una amplia diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires, con una participación ciudadana del 60,99%.
Los votantes eligieron a los diputados y senadores que asumirán en diciembre de este año en la Legislatura bonaerense, consolidando una victoria peronista que se reflejó en gran parte de los municipios. El oficialismo provincial, liderado por el gobernador Axel Kicillof, se consagró en la mayoría de las secciones electorales.
La Libertad Avanza se posicionó en segundo lugar, logrando
obtener votos significativos y ganar en la Quinta y Sexta Sección Electoral,
territorios que comprenden 27 y 22 municipios respectivamente.
Resultados por Secciones Electorales:
- Primera Sección Electoral: Con 5 millones de votantes
habilitados, Fuerza Patria, la fuerza del gobernador Axel Kicillof, se alzó
como ganadora, renovando ocho bancas del Senado. En Morón, Gabriel Katopodis y
Malena Galmarini (Fuerza Patria) obtuvieron 78.065 votos frente a los 71.808 de
Diego Valenzuela (LLA). En Pilar, Fuerza Patria duplicó los votos de LLA, una tendencia
que se replicó en municipios como Escobar, Luján, Moreno, Morón, San Isidro y
Vicente López.
- Segunda Sección Electoral: Esta sección, compuesta por 15
municipios del norte interior y con 661.721 votantes, mostró un mapa más
diverso. Mientras que Fuerza Patria se quedó con el primer lugar en Zárate
(43,08% de los votos) y la lista encabezada por Diego Nanni ganó en Baradero,
Pergamino, Salto y Ramallo, La Libertad Avanza obtuvo el 29,8% de los votos, principalmente
en Rojas, San Pedro, Carmen de Areco, San Antonio de Areco y Capitán Sarmiento.
- Tercera Sección Electoral: Esta fue una de las zonas donde
el mapa se pintó "por completo de celeste", con la lista de Fuerza
Patria, encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario, Facundo Tignanelli
y Mayra Mendoza, alcanzando el 53,9% de los votos. La Matanza fue el distrito
con mayor caudal electoral (1.200.368 votantes), destacándose también Lomas de
Zamora, Quilmes, Almirante Brown y Lanús. Maximiliano Bondarenko fue el
principal candidato por La Libertad Avanza, y Nicolás Del Caño por el Frente de
Izquierda.
- Cuarta Sección Electoral: De los 19 municipios que la
componen, Fuerza Patria logró el 40,3% de los votos, pero La Libertad Avanza
(30,3%) se impuso en municipios como General Villegas, Lincoln, Trenque Lauquen
y 9 de Julio. Los principales candidatos fueron Gonzalo Darío Cabezas (LLA),
Diego Alberto Videla (Fuerza Patria) y Pablo Petrecca (Somos Buenos Aires).
- Quinta Sección Electoral: En esta jurisdicción, La
Libertad Avanza obtuvo el primer lugar con el 41,6% de los votos (279.811
sufragios), destacándose victorias en Necochea, Balcarce y Las Flores. Fuerza
Patria se ubicó en segundo lugar con el 37,5%, y Somos Buenos Aires en tercero
con el 11,2%. Guillermo Montenegro (LLA), María Fernanda Raverta (Fuerza
Patria) y Roberto Maximiliano Suescun (Somos Buenos Aires) fueron los
principales candidatos a senadores.
- Sexta Sección Electoral: La Libertad Avanza también lideró
la votación con el 41,7% de los sufragios, de la mano de Oscar Eduardo
Liberman, ganando en nueve municipios, entre ellos Adolfo Alsina, Bahía Blanca
y Coronel Pringles.
- Séptima Sección Electoral: Fuerza Patria se impuso con el
38,2% de los votos en municipios como Bolívar, Olavarría, Roque Pérez,
Saladillo, Veinticinco de Mayo, Tapalqué y General Alvear.
- Octava Sección Electoral (La Plata): La capital provincial
vio a Fuerza Patria lograr el 43,9% de los votos con Juan Ariel Archanco encabezando
la lista. La Libertad Avanza, con Francisco Adorni, alcanzó el 36,6%, y el
Frente de Izquierda se posicionó en tercer lugar con el 5,5%.
A nivel provincial, el proceso electoral incluyó la elección
de 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28
suplentes.
Reacciones y
Consecuencias Políticas
Tras el "duro traspié electoral bonaerense", el
Presidente Javier Milei convocó a una doble reunión de Gabinete para realizar
una "profunda revisión y autocrítica". El jefe de Gabinete, Guillermo
Francos, reconoció que "los resultados macroeconómicos no llegan a la
gente" y enfatizó la importancia de que el crecimiento económico se
perciba en la población.
La holgada victoria del peronismo fue reflejada por los
principales medios del mundo, calificando la derrota de "más dura de lo
esperado".
Además, se destacó el fallido pronóstico de la encuestadora
Isasi-Burdman, que había estimado que Buenos Aires "se iba a pintar de
violeta" y que La Libertad Avanza con el PRO "iba a ganar por 10
puntos", lo que resultó en una falla significativa frente a la contundente
victoria de Fuerza Patria por más del 13 por ciento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.