23 de mayo de 2024
Este jueves, un grupo de docentes nucleados en Suteba, se concentró en la esquina de Pinto y Rodríguez, para repartir volantes, reflejando los principales reclamos del sector docente, mientras en esta jornada se desarrolla un paro nacional del sector.
Estela Sinópoli, Secretaria General de SUTEBA seccional
Tandil, indicó que el acatamiento "viene muy bien, tenemos un alto acatamiento,
alrededor del 75%. En algunas escuelas bastante más que eso. Tenemos algunas
escuelas que estén en el 90% de acatamiento".
"Más allá de todo lo doloroso que es para nosotros tomar
este tipo de medidas, porque no hemos encontrado respuesta y tenemos totalmente
vedado el diálogo con el Gobierno Nacional, por los motivos que ya todo el
mundo conoce. No tenemos la paritaria nacional, se nos han recortado casi la
totalidad de los fondos que se destinan a educación para las provincias y
demás. Están en riesgo también las jubilaciones docentes, el sistema
jubilatorio y el sistema previsional. Así que creo que nuestros compañeros y
compañeras han interpretado el alcance de esta medida y la necesidad de
reclamarle al Gobierno Nacional que devuelva esos fondos", reflexionó la
dirigente.
En ese contexto, se organizó una actividad de reparto de
volantes y colecta de firmas, "para que la comunidad también asuma el
compromiso de ayudarnos a reclamar por esos fondos de financiamiento. Necesitamos
seguir sosteniendo los comedores escolares, los programas educativos, necesitamos
recuperar la paritaria nacional docente y el Fondo Nacional de Incentivo
Docente, porque también eso hace a nuestro salario, pero el fondo de
financiamiento también hace al mantenimiento de la infraestructura, de los
comedores escolares, de los materiales para trabajar en las escuelas, de los
programas educativos que son tan importantes en este momento", detalló.
Asimismo, indicó que "las escuelas con Quinta Hora, las
jornadas completas, los programas como Fines, están, porque los está
sosteniendo con mucho esfuerzo la provincia de Buenos Aires, con un recorte
brutal por parte del Gobierno Nacional en materia presupuestaria. Pero tampoco
sabemos muy bien hasta cuándo vamos a poder sostenerlo con el esfuerzo
provincial, porque la Nación tiene para con la provincia una deuda sideral,
pero a su vez, por la misma situación de emergencia en la que estamos, ha
bajado un montón la recaudación fiscal. Entonces, tampoco eso ayuda a que se
puedan seguir sosteniendo, digamos, todos los estamentos del Estado".
Sinópoli destacó luego que "más allá de todo y de no contar
con la paritaria nacional, que es la que nos permite ese piso de inicio, para
que ningún docente del país gane menos de lo que se defina en la paritaria
nacional, el Gobierno provincial nos convocó a una paritaria, la semana pasada,
en la cual nos hizo un ofrecimiento de un promedio de 7,5% a 8% de aumento, que
por primera vez estamos en un poco menos de un punto por debajo de la inflación
del mes de abril. La verdad que tomamos la decisión de aceptarlo, primero por
la altura del mes en la que estábamos, porque de no aceptarla rápidamente no
iba a poder ser cargada para cobrar a fin de este mes de mayo, y lo segundo
porque, como muy bien el propio Gobierno provincial nos traslada, es muy
difícil seguir ajustando números para seguir ofreciendo algunos puntos más,
porque de hecho, como te decía anteriormente, la deuda es brutal, terrible, así
que hay que responder en todos los estamentos del Estado y entonces no nos
quedó otra alternativa".
"Quedamos con el compromiso del Gobierno provincial de que
el próximo mes nos volvemos a sentar en la primera quincena, una vez que se dé
el índice inflacionario para volver a discutir un nuevo aumento", recordó la
sindicalista e insistió en que "la paritaria provincial mensual, es el
compromiso que este Gobernador asumió, es el compromiso que el Ministro de
Educación Provincial asumió con los sindicatos docentes de la provincia, así
que eso se viene sosteniendo".
Finalmente, la titular de Suteba local, resaltó que "hoy, 23
de mayo, conmemoramos el Día Nacional del Trabajador de la Educación, porque recordamos
aquella primera gesta de la Marcha Blanca del año 1988, que fue tan importante
para nosotros y que fue como el inicio de nuestra tarea militante, nuestra
tarea de lucha, ya que si bien veníamos
desde los 70, fue como el primer impacto y la primera gesta fuerte que hemos
podido tomar a nivel nacional y que nos ha traído después muchas repercusiones
y muchos resultados positivos, porque luego de la Marcha Blanca tuvimos la
Carpa Blanca y a partir de ahí Ley Nacional de Educación, Ley de Financiamiento
Educativo, Fondo Nacional de Incentivo Docente, que si no es con la lucha
docente no se consigue de otra manera, eso también tiene que saberlo la gente.
Sabemos que hoy es un día difícil porque desorganizamos las familias, pero
nosotros no tenemos otra herramienta que no sea hacer sentir nuestra ausencia
en las escuelas, para que los gobiernos determinen y escuchen cuáles son
nuestros reclamos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Se espera la llegada de medios aéreos de provincia.