9 de octubre de 2024
Wimbledon, el torneo más antiguo y prestigioso de la
historia del tenis mundial, experimentará un cambio sin precedentes en su
edición del próximo año con la eliminación de los jueces de línea humanos,
quienes serán sustituidos por un sistema de inteligencia artificial. Por
primera vez en los 147 años de historia del campeonato, la presencia de estos
oficiales será reemplazada por un sistema automatizado de llamada electrónica
de línea (ELC) que se implementará en las 18 canchas del torneo, incluido el
court central del All England Club, según informó el periódico británico The
Times.
Esta medida supone el final de una era en la que los
jueces de línea, vestidos con la emblemática indumentaria tradicional, formaban
parte del paisaje habitual del torneo. La decisión de adoptar el sistema
Hawk-Eye Live, que ya ha sido implementado con éxito en otros eventos del
circuito profesional, representa un avance tecnológico que busca aumentar la
precisión en el arbitraje de los partidos.
Durante la pandemia de COVID-19, se utilizó por primera
vez en un torneo Grand Slam, el US Open de 2020, y desde entonces, su uso se ha
extendido a competencias de todo el mundo. La ATP, el organismo que regula el
circuito masculino de tenis, ha decidido implementar este sistema en todos los
eventos regulares a partir del próximo año.
A pesar de la tradición en este certamen que se estrenó
en 1877, los organizadores de Wimbledon finalmente concluyeron que el alto
nivel del campeonato podría verse comprometido si se continuaba con jueces de
línea humanos. El sistema ELC es valorado como una herramienta de arbitraje más
precisa, siendo una ampliación del sistema de desafío Hawk-Eye que se introdujo
en el popular Grand Slam sobre hierba en 2007. Anteriormente, los jugadores
podían solicitar revisiones electrónicas de decisiones complejas, pero a partir
del próximo año, este tipo de desafíos serán reemplazados por llamadas
automáticas inmediatas tras el pique de la pelota.
El proceso tecnológico contará con múltiples cámaras que
monitorean la trayectoria de la pelota y un operador de video que supervisará
el sistema desde una sala externa. No obstante, el árbitro principal continuará
siendo un juez de silla presente en la cancha. Se prevé que esta innovación
tecnológica será bien recibida por los jugadores, ya acostumbrados a la
presencia de la inteligencia artificial en circuitos internacionales.
John McEnroe, legendario tenista y tres veces campeón de
Wimbledon, fue uno de los primeros en abogar por el uso de esta tecnología.
Expresó previamente: "Si tienes un equipo preciso, lo siento, tienes que
hacerlo". Además, agregó con su característico sentido del humor: "Quizás no
estaría hablando contigo ahora debido a las payasadas y tal vez hubiera ganado
más, pero habría sido más aburrido".
La introducción del ELC en Wimbledon supone también un
cambio significativo para los jueces de línea, quienes ven el torneo como una
meta culminante en sus carreras. Wimbledon solía requerir unos 300 jueces para
cubrir más de 650 partidos en dos semanas, pero la reducción de estos roles ha
generado preocupación sobre el futuro del arbitraje en el Reino Unido.
La Asociación Británica de Árbitros de Tenis ya ha dado a
conocer una encuesta que indicó que cerca del 50% de los árbitros no estarían
interesados en trabajar en torneos de menor categoría si Wimbledon deja de ser
una opción viable. No obstante, se están considerando alternativas laborales
para estos oficiales. Algunos podrían ser capacitados para actuar como árbitros
de video o supervisores fuera de la cancha, lo que les brindaría una nueva
dirección profesional en el ámbito del tenis.
En términos económicos, se estima que Wimbledon logrará
ahorros significativos al implementar el sistema ELC. Sin embargo, la
organización seguirá manteniendo algunos jueces de línea dentro del torneo como
parte de un plan de emergencia en situaciones excepcionales como fallas
técnicas o cualquier imprevisto que pueda surgir con el uso de la tecnología.
del popular Grand Slam había adelantado el acuerdo por "varios años" con
Hawk-Eye Innovations para "garantizar que los servicios de seguimiento de
pelotas y arbitraje de primer nivel continúen". Y aclararon sobre la edición
2024 que terminaron ganando en singles Carlos Alcaraz y Barbora Krejcíková:
"Este año, los jugadores, los medios de comunicación y los fanáticos notarán
nuevas visualizaciones de rebote en las repeticiones, transmisiones
modernizadas, vistas de realidad aumentada en vivo y otras formas innovadoras
de usar los datos de seguimiento de los jugadores y la pelota para mejorar la
experiencia de visualización de los fanáticos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.