31 de julio de 2012

Espectáculos y sociales

Espectáculos y sociales. 1980 tuvo también algunos hecho significativos:

El mes de Junio nos vió viajar al centro del país para cantar en las ciudades de Santa Fé, Bell Ville y Río Cuarto, todas ciudades con importante movimiento coral. La gira fue significativa, además de afianzar el repertorio, por el estrechamiento de los vínculos del grupo humano.
Pero acaso lo más importante de este año de 1980 fue la actuación ofrecida en el Teatro Opera de Buenos Aires, el martes 23 de julio, en el ciclo de los “Conciertos de Mediodía” del Mozarteum Argentino, que contó además, con los comentarios del musicólogo Jorge D’Urbano. Este concierto fue posible porque poco tiempo antes el Mozarteum Argentino (no existía aun la Filial Tandil) había presentado en Tandil, a través de la Asociación Amigos de la Música, al Quinteto Chigiano, de la ciudad de Siena, Italia. En dicha ocasión, el mencionado grupo fue acompañado por la presidenta del Mozarteum, Sra. Jeannette Arata de Erize, con quien tuvimos ocación de comversar en los más agradables términos, conversación que culminó con una invitación de palabra, al Coro Estable de Tandil para actuar en los Conciertos del Mediodía… Sin duda que dicha presentación constituyó la más importante actuación de nuestro coro, tanto por el escenario, el públio (acostumbrado a oír a los mejroes del mundo!) y la entidad organizadora, una de las más, sino la más destacada organización de concierto de la Argentina.
Además de distintas actuaciones en diversos barrios de la ciudad y la realización del “7º Festival de Coros, Tandil 1980” – 2º Internacional, el año terminó con un nuevo concierto sinfónico coral.
En efect, con motivo de las Fiestas Patronales de ese año, el Coro Estable ofreció por primera vez la Misa en Si bemol, índice Köchel 275 de Wolfgan Amadeus Mozart en dos conciertos, en la Iglesia Matriz y en la Iglesia del Carmen. Los destacado de dichas presentaciones fueron los solistas: Graciela Pedro de Moroder, Pehuén Naranjo, Luis Clemente y… Critina Khier. Y digo lo destacado, porque posteriormente: Pehuén Naranjo tuvo una importante carrera como solista tanto en Argentina como en Europa; Luis Clemente, que había comenzado cantando en el Conjunto Vocal de Cámara paso a dirigir durante muchos años el Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata; y Cristina Khier es, hoy por hoy una de las más cotizadas cantantes internacionales de música renacentista y barroca – ¡y todos son de Tandil! (aunque alguno no nativo…)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil