27 de octubre de 2024
En el gobierno estiman que rondará cerca del 3 por ciento. Sin embargo, el alza de precios de alimentos y bebidas en los últimos días podría cambiar el escenario económico.
La inflación seguirá bajando en octubre luego del 3,5% que arrojó septiembre, según coinciden la mayoría de los especialistas de la city porteña. Pero los precios de los alimentos y bebidas habrían experimentado un repunte en los últimos días que puede complicar ese escenario.
Los precios de los alimentos subieron 1,7% en la cuarta semana de octubre, indicó un informe privado que para la tercera semana había detectado una deflación de 0,1%.
Según la consultora LCG, los alimentos avanzaron 1,7% en la última semana, la variación más alta desde la primera semana de julio. Por este salto, la suba promedio mensual pasó a 2,3%, mientras que la medición "punta a punta" de cuatro semanas se ubicó en 3,3%.
Este aumento estuvo impulsado por subas en frutas (5,7%), lácteos y huevos 4,6%, y bebidas e infusiones (4,2%). Como contrapartida, los productos que más bajaron sus precios fueron Aceites (-4,6%), (condimentos y otros productos alimenticios (-2,3%) y Comidas listas para llevar (-1,3%).
La cantidad de productos sin variaciones de precios se mantienen, pero el porcentaje de productos con aumentos se incrementó 4 puntos, mientras que los productos que registraron bajas de precios cayeron 3 puntos. La inflación perforó el nivel clave del 4% en septiembre (+3,5%), algo que no podía quebrar desde mayo cuando se ubicó en el 4,2%.
Consultoras ya comenzaron a entregar proyecciones y las más optimistas esperan que el dato se ubique en casi un 2,5%, mientras que otras proyectan 3,3%.
La medición más baja corresponde a la consultora de Orlando J. Ferreres, que estimó que la inflación se posicione en el 2,6% en octubre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.