13 de enero de 2025
Cardos y pastizales altísimos en las rotondas de Tandil dejan al descubierto la desidia oficial, sobre todo del Gobierno Nacional que tiene a su cargo la Ruta 226.
Un reclamo que los automovilistas y transportistas vienen reportando desde hace semanas, sin aparente solución.
A las autoridades poco parece impórtales el serio riesgo vial que representa para la visibilidad, además de las banquinas que "ocultan" los pozos e irregularidades del terreno al momento de ser necesario su uso.
Las imágenes de LA VOZ DE TANDIL fueron tomadas hoy, lunes 13 de enero del 2025.
A un año de la asunción de Javier Milei, y con la obra pública paralizada, el estado del asfalto, y sus alrededores, no ha hecho más que deteriorarse.
En ese marco, algunos gobiernos locales han asumido la responsabilidad de mantener en buen estado las cunetas con la intención solapada de visibilizar el problema.
Ahora se le sumaron la ruta nacional 249 y la 3. Se trata de dos vías estratégicas para la industria logísticay también para el movimiento de todo el sur bonaerense ya que la 249 llega desde la 3 hasta Coronel Rosales, su puerto y su base naval. Esta zona depende del distrito 19 de Vialidad Nacional, actualmente a cargo del ingeniero civil Andrés Junquera.
En este caso, el reclamo fue por partida doble. Por un lado, el intendente rosaleño, Rodrigo Aristimuño, presentó una nota a las autoridades viales para pedirles "el mantenimiento tanto de banquinas como de la cinta asfáltica". "El estado de ambas es complejo y es menester proceder a la conservación de ambos caminos", argumentó el alcalde perteneciente a Unión por la Patria.
Por otra parte, el concejal de Bahía Blanca, Pablo Daguerre, hizo lo propio. El dirigente de la UCR presentó un pedido de informes en el legislativo bahiense para que el distrito 19 de Vialidad Nacional detalle los trabajos que se están haciendo y los que hicieron en 2024. "Es notoria la falta de mantenimiento en las rutas nacionales y la prácticamente nula inversión por parte del Gobierno Nacional en obras ya planificadas o iniciadas previamente", argumentó.
Al defender su proyecto, el concejal Daguerre no solo hizo hincapié en la parálisis de la obra pública implementada por la administración libertaria. El dirigente también marcó que la recaudación de impuestos destinados a vialidad siguió adelante a pesar de que no se hicieron obras correspondientes.
"El Gobierno Nacional sigue cobrando el Impuesto a los Combustibles Líquidos a pesar de no destinar esos fondos a la asignación específica establecida por ley relativa al mantenimiento de las rutas nacionales", puntualizó. Según denunció, la gestión Milei "lo que se está haciendo hace más de un año, es no transferir los fondos al fin específico que tiene".
Además, el tributo en cuestión no ha parado de subir en 2024. Eso ha impactado en el precio de las naftas y, por ende, en los costos del transporte. Si se le suma la suba exponencial de las tarifas de los peajes, el combo para lo movilidad por rutas puede ser letal, marcó el sitio Infocielo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El lunes 21 de julio el Municipio de Tandil iniciará las obras de reparación integral de la bocacalle de Alem y Machado, que permanecerá cerrada al tránsito por un mes aproximadamente.