17 de octubre de 2025
La AFA sorprendió con una intención plasmada sobre la
mesa en la reunión de Comité de la Liga Profesional: el regreso de los clásicos
con las dos hinchadas en los torneos Apertura y Clausura de 2026. La propuesta
comenzó a disputarse en el reciente encuentro llevado a cabo en el predio de
Ezeiza con la intención de dar un nuevo paso en el regreso paulatino de los partidos
con ambas parcialidades.
La iniciativa está en una etapa muy inicial, no parece
fácil de concretar, pero ya fue transmitida a los clubes de Primera División.
Según trascendió, la idea es que los clásicos se jueguen con público local y
visitante, ya sea en cancha neutral o alternando la condición de local.
Cómo sería el regreso de las dos hinchadas en los
clásicos
La propuesta de la
AFA contempla dos alternativas principales:
Jugar los clásicos en cancha neutral, con ambas hinchadas
presentes.
Disputar un partido en cada estadio, permitiendo el
ingreso de visitantes en ambos encuentros.
Esta segunda opción reemplazaría la fecha interzonal que
hoy se juega en cada torneo. Por ahora, la decisión está en manos de los
clubes, que analizan los pros y contras de modificar el formato actual o dejar
todo como está.
Qué falta para que
el proyecto avance
La AFA aclaró que la idea recién está en fase de estudio
y que todavía no se discutió con los organismos de seguridad ni con los
responsables de la organización de los partidos, dos actores clave para que el
regreso de los visitantes sea posible.
Además, hay cuestiones económicas en juego: los ingresos
por entradas y la logística de los operativos de seguridad serán temas
centrales en la discusión.
El regreso de los
visitantes en el fútbol argentino: una decisión discrecional
En julio pasado, el presidente de la AFA, Claudio Tapia,
anunció la implementación de una primera etapa para el regreso definitivo del
público visitante a los estados del fútbol argentino. "Es un día histórico",
anunció en una conferencia de prensa compartida con otros dirigentes y
autorizades de seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, esa decisión solo se materializó en algunos
estadios de esa jurísdicción y otros de provincias del Interior, con un
criterio discrecional.
En la Ciudad de Buenos Aires, por caso, las autoridades
de seguridad aclararon que no estaban disponibles los recursos para los
operativos, a la vez que los clubes declinaron la posibilidad por no disponer
de espacio suficiente para recibir hinchas de otros equipos. Desde la
prohibición de ingresos a los visitantes, los clubes reasignaron las
localidades de sus estadios para socios y abonados.
Los otros temas
que se trataron en la reunión del Comité Ejecutivo de la LPF
No habrá partidos en fechas FIFA: Los dirigentes
acordaron que la próxima temporada no se jugarán partidos oficiales durante las
ventanas internacionales. La primera será del 23 al 31 de marzo, cuando la
Selección argentina podría disputar la Finalissima ante España. También se
respetarán las fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre, y no habrá
actividad local antes del Mundial en Norteamérica.
Copa Argentina: Se discutió la posibilidad de liberar
fines de semana exclusivos para la Copa Argentina, pero no hubo acuerdo y el
tema seguirá en debate.
Sedes de finales: La elección de las sedes para las
finales del Torneo Clausura (14 de diciembre) y el Trofeo de Campeones (20 de
diciembre) se definirá en la próxima reunión.
Calendario y mercado de pases: El fixture de la próxima
temporada, con fechas de inicio y cierre del mercado de pases, sigue en
estudio.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue designado este lunes por la noche por la asamblea general. Bruno Cerone será vicepresidente.