23 de julio de 2025
Afiliados de Olavarría alertaron por la situación del IOMA en el municipio y denunciaron que los médicos no quieren atender por la obra social.
En Olavarría, afiliados autoconvocados del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) salieron a alertar por la crisis que atraviesa la obra social que conduce Homero Giles, tras el recorte de especializaciones y la falta de actualización de los honorarios de los médicos.
"El IOMA en Olavarría sigue igual que antes o peor
porque tenemos médicos que no quieren atender por la obra social. Es decir, que
seguimos sin tener cobertura en dermatología, oftalmología, anatomía
patológica, otorrinolaringología, y tampoco hay para hacer resonancias
magnéticas", precisó la afiliada autoconvocada María Da Silva.
Durante el año pasado, los afiliados olavarrienses del IOMA
protestaron cada semana para que Giles dé marcha atrás con la ruptura del
convenio con la Federación Médica provincial (FEMEBA), que paralizó la atención
sanitaria en la región. Desde enero de este año, la obra social bonaerense
restableció el vínculo con la Federación, pero no actualizó la cobertura ni los
montos que reciben los especialistas por las prestaciones que realizan, lo que
generó un éxodo de médicos y dejó a la región sin especialistas.
"Nosotros lo hablamos, inclusive mandamos notas a los
presidentes de FEMEBA y de IOMA. Queremos que realmente cumplan con lo que
firmaron en el convenio, que paguen a 30 días. Además, tienen que aumentar los
honorarios de todos los médicos porque nosotros creemos que, en la medida que
les paguen acorde a la situación de todo el país, se van a adherir otras
especialidades", anheló Da Silva.
En julio, los afiliados del IOMA en la ciudad cabecera de la
Séptima sección electoral, denunciaron que el Instituto todavía no le había
abonado a los médicos los cobros correspondientes al mes de marzo. En este
sentido, comenzaron a correr los rumores de que los profesionales de la salud
iban a cortar los servicios en los próximos días si no reciben el dinero. Ante
esa situación, en los centros de salud comenzaron a cobrar todas las consultas.
"Como autoconvocados, seguimos al lado de todas las
personas que nos hacen consultas relacionadas con reintegros. En lo que estamos
teniendo muchos problemas es con la aplicación del IOMA, porque si vas al
médico y por ahí se cae la aplicación, se retrasan los turnos o se posponen
para otro día. Si tenes IOMA, te dan turno de acá a un mes porque no tienen
cupos", advirtió Da Silva.
Asimismo, los afiliados autoconvocados en Olavarría,
pusieron el foco en la planta de trabajadores de la delegación de IOMA, donde
la mayoría de trámites se hacen online. "Lo que nosotros vemos es que hay
demasiadas personas para no hacer nada, entonces eso tenemos que denunciarlo.
Si todo lo vamos a hacer online, los reintegros, las afiliaciones y otros
trámites, solo tiene que estar la gente que responde las consultas",
fustigó.
Por último, Da Silva bregó para que la Legislatura
bonaerense trate el proyecto de ley presentado por el radicalismo para
establecer la autarquía del IOMA, lo que permitiría que los aportes que hagan
los afiliados vayan directamente a la caja de la mutual, ya que actualmente van
a parar a la Tesorería provincial. "Nosotros vamos a seguir luchando para
que realmente se firme la autarquía de IOMA porque creemos que esa sería una
gran solución", cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Este jueves, el Municipio presentó oficialmente el comienzo del uso de una nueva plataforma Multiagencia de seguridad, "una herramienta de gestión integral que permitirá articular y monitorear de manera más eficiente la atención policial y de emergencias en la ciudad, en coordinación con los distintos organismos de la Provincia de Buenos Aires y locales", según se promocionó.