15 de febrero de 2024

Locales

Locales. Crece la incertidumbre entre las comunidades de escuelas rurales por la nueva resolución sobre el transporte

Como informáramos, los padres de alumnos de escuelas rurales y de concentración, fueron notificados de que, "por disposición del gobierno provincial", según les indicaron, quienes perciban haberes que superen un Salario Mínimo Vital y Móvil o Pensiones no Contributivas, entre otros puntos, no podrán acceder al transporte escolar rural y deberán trasladar a los alumnos a los establecimientos por sus propios medios.

Matías Olarán, padre de una alumna de nivel secundario de la Escuela de Fulton, habló con LA VOZ DE TANDIL sobre la creciente preocupación entre las comunidades educativas rurales, que incluso alcanzan a docentes y directivos.

"A nosotros nos informaron que se trata de una Resolución del año 2020, que tenía una serie de cláusulas que antes no se aplicaban, pero ahora desde la Provincia se bajó la orden de que sí se deben cumplir, y una de ellas dice que el recibo de sueldo no debe superar los dos salarios mínimos vital y móvil", manifestó el padre (NdR: El consejero escolar Lucas Vázquez informó que la Resolución habla de un SMVM, es decir alrededor de 156 mil pesos).

De todos modos, lo fundamental de ese punto es que, al decir de Olarán, "hoy cualquier trabajador rural supera eso", por lo que el volumen de chicos que podrían quedarse sin acceso al transporte es enorme. Incluso, una fuente de la escuela de De La Canal aseguró que, con estos parámetros, "el 80 % de los chicos tendrían que ser transportados por sus padres a la escuela".

------------------------------

Mirá también: Transporte Rural: "Ya hemos recibido reclamos de las familias, la medida es muy restrictiva"

------------------------------

Como ejemplo, Olarán expuso su propio caso. "En el campo empezamos a trabajar a las 6 de la mañana, hacemos un corte a las 11:30 y volvemos a trabajar de 14 a 18 horas. Con los horarios de la escuela, yo a mí hija no la puedo ni llevar ni ir a buscarla. Y en época de cosecha, mucho menos".

Y otro elemento limitante para que los padres se encarguen del traslado, son las grandes distancias que hay entre las viviendas y las escuelas. "A nosotros, la escuela de Fulton nos queda a 23 kilómetros. Si tengo que hacer cuatro viajes, son casi 100 kilómetros diarios. Además, del combustible, hay que pensar en el desgaste de los vehículos. Es imposible", graficó.

A eso debe añadirse que hay muchas familias que tienen más de un niño en edad escolar, en distintos niveles, y los horarios son diferentes, por lo que, en esos casos, son muchos más los viajes que se deberían realizar por día.

Como reacción a la medida que les fue comunicada, los padres están presentando sus Declaraciones Juradas, "sin poner los haberes, para ver si no los rechazan. Y, además, adjuntamos una carta explicando, en cada caso, las razones de por qué no podemos hacernos cargo de llevarlos y traerlos".

Los padres se están organizando, frente a la incertidumbre respecto de si sus hijos contarán o no con el servicio, "porque estamos todos con la misma problemática, y a la espera de que manden las DDJJ a provincia y ver qué contestan, pero no ponemos nuestros salarios, porque superan ampliamente lo que dice la resolución", añadió el papá entrevistado.

"En la Provincia creen que los colectivos van por asfalto"

Olarán recordó que hasta hace algunos años, vivía en la zona de La Numancia, donde concurrían sus otros hijos, hoy ya mayores, "y siempre hubo problemas. A La Numancia los micros no querían ir, porque los caminos son feos. En ese tiempo yo viajé, me involucré por el tema y llegué a hablar con funcionarios de provincia y no tienen idea, creen que van por asfalto. A La Numancia son 68 kilómetros por tierra".

Además, el vecino de Fulton explicó que "para ir a la escuela de Fulton, el colectivo pasa antes por la puerta de mi casa. Lo único que tiene que hacer el colectivo es abrir la puerta y mi hija se sube. Si no la alzan, es por maldad".

Finalmente, aseguró haber mantenido contactos en conflictos anteriores sobre el transporte rural, con el Intendente Lunghi, "y me dijo que él está a disposición, pero que no hay forma que la provincia lo habilite a intervenir. El Municipio no puede hacer nada", según afirmó.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil