3 de marzo de 2024
La diputada del radicalismo, Belén Malaisi, presentó un pedido de informes por el corte de las prestaciones del IOMA y de la Mutual 23 de diciembre en Tandil.
En el marco de los diversos reclamos que
atraviesa el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) por la falta de
cobertura en varios municipios bonaerenses, la diputada provincial del
radicalismo, Belén Malaisi, reclamó que la obra social brinde explicaciones por
la "decisión unilateral de rescindir el convenio con el Círculo Médico de
Tandil".
A través de un pedido de informes ingresado
este viernes 1° de marzo en la Legislatura bonaerense, Malaisi pidió también
conocer los motivos por los cuales el organismo dirigido por Homero Giles
decidió rescindir de manera parcial el convenio con FECLIBA y FEMEBA de Tandil.
En ese sentido, flamante diputada del
radicalismo solicitó que el Gobierno bonaerense, a través de IOMA, detalle las
acciones que llevó adelante para "garantizar los pagos por las prestaciones
médicas realizadas a los afiliados de la delegación Tandil, e indique si
cumplió con los pagos atrasados y adeudados por dichos servicios".
Según precisó Malaisi en los fundamentos
del proyecto, en noviembre de 2021 "IOMA Tandil tercerizó la atención de
afiliados a través de la Mutual 23 de Diciembre, transitando así la emergencia
prestacional" en el municipio bonaerense, tras lo cual remarcó que los
profesionales de la Salud denunciaron "atrasos e incumplimiento del convenio".
Se trata de una las medidas que tomó el
gobernador Axel Kicillof para calmar los ánimos con los más de 24 mil afiliados
que se encontraron sin cobertura médica en medio de la campaña por las
elecciones legislativas de 2021. La respuesta, llegó de la mano de la Mutual 23
Diciembre, que poco se conoce de las prestaciones que brinda pero que aglutina
miles de aportantes en territorio bonaerense.
A esto se le agrega que, la resolución
emitida por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en diciembre de 2022,
luego de una reunión del Directorio del IOMA, estableció rescindir el convenio
en Tandil con el Circulo Médico, y parcialmente con FECLIBA y con FEMEBA, lo
que provocó cortes de servicios y atenciones en miles de afiliados.
En este marco, la legisladora bonaerense le
reclamó al Ejecutivo comandado por Axel Kicillof informar "qué medidas coordinó
con las entidades gremiales que nuclean a los distintos profesionales de la
salud, proveedores de servicio e insumos prestadores de IOMA de la Delegación
Tandil, a fin de garantizar el derecho a la salud".
Asimismo, Malaisi pidió conocer "la
situación vincular existente y accionar de la Mutual 23 de diciembre para con
los afiliados de la mencionada obra social teniendo en cuenta que la retención
salarial la realiza IOMA y la prestación del servicio".
"Creemos que esta situación se debe
regularizar en lo inmediato siendo que los fondos de IOMA son solventados con
el dinero que se descuenta todos los meses y sin atrasos de los sueldos de los
empleados estatales y de los cobros a los afiliados voluntarios", puntualizó la
diputada.
Cabe destacar que el conflicto entre los
afiliados de IOMA de Tandil con la obra social viene desde hace varios meses.
Entre los reclamos más escuchados por parte de los 24 mil usuarios se
encuentran la falta de camas, la suspensión de turnos y convenios caídos por
deudas con prestadores.
Por parte de la obra social, el director
general de Administración (DGA) de IOMA, Gustavo Martínez sostuvo a fines de
2023 que era "pura responsabilidad de la Mutual 23 de Diciembre si los pagos no
los está realizando, porque nosotros pagamos". "En estas circunstancias
corresponde saber por qué la gente no puede hoy acceder a la atención médica".
No obstante, las autoridades del IOMA se
reunieron con el intendente de Tandil, Miguel Ángel Lunghi, y se comprometieron
a saldar la deuda de casi $40 millones en dos etapas. Según el Círculo Médico
del municipio, los pagos comenzaron a efectuarse en febrero de este año.
-Ver el proyecto de la Diputada Belén Malaisi
(DiputadosBsAs.com.ar)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.