16 de enero de 2024

Encuesta en el sector

Encuesta en el sector . El 80 % de las pymes espera una caída de la demanda y crisis de empleo

El número de trabajadores registrados en el sector privado creció en la provincia de Buenos Aires un 7,7 por ciento durante los últimos cuatro años, pero los empresarios pymes temen que las políticas económicas del presidente Javier Milei generen una "crisis de empleo" y una caída en la demanda y hasta hablaron de un "cierre masivo de fábricas". Las dos caras de una moneda.

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, señaló que en octubre de 2023, el empleo privado registrado en la Provincia creció 2,7 por ciento y fue el 31° mes consecutivo de crecimiento interanual.

"Desde diciembre de 2019, la mejora acumuló 7,7 por ciento. Esto equivale a la incorporación neta de más de 144.000 bonaerenses al mercado de trabajo formal", destacó el ministro.

Según consignó, el sector del comercio lideró la suba interanual de octubre en la Provincia, con más de 18.000 nuevos asalariados en los últimos 12 meses, destacando dentro de la actividad la venta minorista de alimentos y bebidas.

"Como expresión de un mercado de trabajo formal dinámico, la tasa de desocupación alcanzó en 2023 sus mínimos históricos. Esta realidad muestra que la vigencia de derechos laborales es compatible con la generación de empleo formal y la mejora en los indicadores de actividad", enfatizó López.

El escenario es visto con suma preocupación por los empresarios pymes. Es que una encuesta realizada por Industriales Pymes Argentinos (IPA), reveló que el 78,9 por ciento de las fábricas pequeñas y medianas espera que la demanda local baje en los próximos 90 días, "lo que generará una fuerte suba de la ociosidad en la capacidad instalada de la industria y una reducción de la dotación del personal, ante el derrumbe de la previsión de las horas trabajadas".

En ese plano, el presidente de IPA, Daniel Rosato, alertó que la pérdida del poder adquisitivo "golpeará a la producción nacional, que se verá obligada a ajustarse en todos los frentes, con el riesgo latente de cierres de fábricas"; y sostuvo que "es necesario que el Gobierno nacional tome nota de esta situación, para evitar un derrumbe del mercado interno, que atente contra el empleo privado, que es el único que sostendrá el achique del Estado que está planteando el presidente Javier Milei".

"La crisis de las fábricas tendrá como resultado la desvinculación de personal ante la baja de la producción", disparo, en tanto que aclaró que "de profundizarse la situación, como está previsto por las Pymes para el próximo trimestre, se convertirá en la antesala de un cierre masivo de fábricas, que llevará años recuperar".

Según la encuesta de la organización, en materia laboral, el 56,3 por ciento de las pymes encuestadas proyecta que la dotación de personal en los próximos 90 días se resienta; mientras que un 39,4 por ciento espera poder sostener a su plantel de trabajadores.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil