23 de enero de 2024

Locales

Locales. El HCD debatirá sobre frecuencias, tarifas y recorridos del Transporte Urbano de Pasajeros

Juan Salceda, Presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante se refirió a las modificaciones que se trataron en la Comisión respecto de los costos, las frecuencias de los recorridos y la posibilidad de modificar la fórmula de actualización de tarifas del Transporte Urbano de Pasajeros.

Además de la frecuencia del Transporte "junto a varios Concejales, incluso los que no están en la Comisión con la idea de que tenga la participación de todos los espacios políticos y con las empresas que nuclea la Cámara del sector, se pusieron todos los temas sobre la mesa y se siguieron algunas líneas de acción. Los temas, mayormente, tuvieron que ver con la frecuencia, la reducción del gasto, que tiene que ver con el salto tan drástico que hubo en los costos de combustible, neumáticos, etc., y ver qué va a pasar realmente con los subsidios, tener una visión concreta de qué es lo que va a pasar o por lo menos alguna certidumbre, más allá de declaraciones rimbombantes que vienen desde Nación", refirió Salceda.

Otra de las cuestiones que plantearon desde la Cámara de Transporte en esos encuentros, "tuvo que ver con los porcentajes de la sube que cobra el servicio y también con respecto a que algunos de los nuevos recorridos del pliego, los más prolongados los consideran deficitarios", agregó.

Desde el bloque de la UCR "planteamos un plan de contingencia y lo pusimos a consideración de todos los bloques para que sea consensuado en la Comisión de Transporte. Sabemos que nosotros con la tarifa de la última fórmula polinómica que se va a aplicar a $303 a partir del 1° de febrero, creemos que necesitamos sancionar una nueva herramienta antes para que no haya dos meses más de desfasaje en este contexto inflacionario. Esto deberá ser tratado en el Concejo Deliberante para resolverlo, porque deberíamos anticiparnos ya que la carga tarda como 15 días hasta que el boleto impacta finalmente para poder tener a partir del primero de febrero una fórmula de aplicación mensual que esté atada al Índice de Precios al Consumidor que brinda el INDEC, tal cual cómo se va a hacer en el AMBA y en varios municipios de la provincia de Buenos Aires", cerró Salceda.

De acuerdo a lo que pudo confirmar este medio, el 30 de enero se llamará a sesiones extraordinarias a partir de las 10hs. Hasta este martes el único tema a tratar será lo relacionado al Transporte Urbano de Pasajeros, frecuencia, tarifas y recorridos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil