8 de mayo de 2024
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó la 5° Mesa Provincial de Mercados Mayoristas Frutihortícolas, donde presentó una línea de financiamiento específica para el sector con tasa de interés bonificada.
"Los mercados mayoristas son núcleos fundamentales para la
mejora de la logística. No puede pensarse la producción frutihortícola, su
distribución y su comercialización sin pensar en los mercados mayoristas; por
eso creemos que es sumamente importante seguir acompañando al sector,
especialmente ante los desafíos que plantea el difícil contexto económico
actual", destacó el ministro.
"Desde el Ministerio desarrollamos distintas acciones para
dar a conocer y visibilizar los mercados mayoristas que existen en la Provincia
y fuimos fortaleciendo el entramado de los mismos, pasando de 30 mercados
frutihortícolas registrados al inicio de nuestra gestión a 73 establecimientos
en la actualidad. Hoy nuestro desafío es continuar mejorando la logística en
toda la Provincia y las condiciones de funcionamiento de los mercados y los
operadores", añadió.
La Línea de Financiamiento para Mercados Mayoristas
Frutihortícolas está destinada a establecimientos inscriptos en el Registro de
Mercados Mayoristas Frutihortícolas de la Provincia de Buenos Aires que quieran
realizar mejoras de infraestructura, incorporar procesos de agregado de valor
y/o implementar proyectos de reducción de desperdicios. Para ello se ofrecen
montos de hasta $40.000.000, con una bonificación de tasa de hasta 15 puntos
porcentuales por parte del MDA.
Además, la cartera agraria ofrece la línea Moto Rural PBA
para que los trabajadores de los Mercados Mayoristas bonaerenses puedan
adquirir motocicletas nuevas o usadas de producción nacional.
La Mesa Provincial de Mercados Frutihortícolas reunió a
representantes de los principales mercados concentradores de la Provincia,
operadores, productores y autoridades municipales. Durante la misma, los
participantes agradecieron el acompañamiento de la Provincia al sector ante las
dificultades que plantea el contexto económico actual a causa de las políticas
implementadas por el gobierno nacional: incremento de los costos productivos,
logísticos y comerciales; caída de ventas, e incremento de pérdidas y desperdicios.
Con el objetivo de impulsar la producción de alimentos y el
consumo interno, el Ministerio de Desarrollo Agrario viene llevando adelante
diferentes programas y acciones como el Banco para abastecimiento de insumos
agropecuarios, el financiamiento de proyectos de inversión del sector
frutihortícola, asistencia ante eventos climáticos adversos, reintegros con
Cuenta DNI en comercios minoristas de frutas y verduras, ferias minoristas de
alimentos en Mercados Mayoristas y financiamiento a inversiones en proyectos de
comercialización.
A su vez, en conjunto con la Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se realizó el análisis de
Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en 8 mercados para avanzar hacia una
gestión más eficiente en la eliminación, reducción, reciclado y disposición
final de las pérdidas y desperdicios identificados en el proceso. A su vez, se
trabaja en la mejora del funcionamiento de los mercados mediante consultorías,
como también así en estrategias para posicionar a los mercados como opción para
obtener alimentos de calidad, accesibles y de cercanía.
Asimismo, la Provincia de Buenos Aires impulsó la
construcción de Mercados Concentradores Regionales Frutihortícolas en Coronel
Suárez, Pehuajó, Castelli y Roque Pérez. Los dos primeros ya fueron inaugurados
y puestos en funcionamiento.
Por otro lado, a partir de relevamientos propios en 13
mercados de 9 partidos, la plataforma Mercados Mayoristas Transparentes del MDA
cuenta con un monitoreo de evolución de precios de una canasta de frutas y
hortalizas representativa del consumo.
Participaron del encuentro, autoridades y representantes de
la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), FEBAPRI,
SENASA, INTA, la Cooperativa de Horticultores de Mar del Plata, PROCOSUD SA, la
Cooperativa de Horticultores de Bahía Blanca, Mercado Frutihortícola
Productores del Sud "El Campito", Mercado Pancoche, Mercado Central de Ezeiza,
Mercado Regional de La Plata, Mercado Norchichas y COOPROYCO LTDA, entre otros.
Por el MDA, acompañaron al ministro el subsecretario de
Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria, Cristian Amarilla, y su jefe de
gabinete, Javier Cernadas; la directora provincial de Fiscalización
Agropecuaria, Alimentaria y de los Recursos Naturales, Marina de Sousa; la
directora de Economía, Estadísticas y Mercados Agropecuarios, Pilar Palmieri; y
el director de Agricultura Familiar, Ezequiel Weiner.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.