28 de junio de 2020
SITUACIÓN MUNDIAL
A nivel mundial hasta el 22 de junio de 2020 se han notificado 8.860.331 casos, (152.323 casos en las últimas 24 horas), y se acumulan 465.740 muertes (4.025 en las últimas 24 horas). La Región de las Américas representa el 49,3% de los casos y el 47,6% de fallecimientos a nivel mundial. En la Región: Estados Unidos con 2.241.178 casos y 119.453 muertes, Brasil con 1.067.579 casos y 49.976 muertes, Perú con 251.338 casos y 7.861 muertes y Chile con 242.355 casos y 4.479 muertes. Argentina representa el 0,9% de los casos confirmados en la región.
SITUACIÓN NACIONAL
Al día 22 de junio del 2020, y hasta el reporte nacional vespertino, en Argentina se confirmaron un total de 44.931 casos, con una tasa de incidencia de 99,02 casos /100.000 hab. El 50,5% de los casos corresponden a hombres y el 49,5% a mujeres. El grupo de edad con mayor cantidad de casos registrados fue el grupo de entre 20 y 59 años, siendo la edad media 36 años. El 8,2% de los casos corresponden a personal de salud.
Se realizaron 285.391 pruebas diagnósticas, el número de
casos descartados es de 193.317. El 99,6% fue descartado por laboratorio y el
resto por criterios epidemiológicos o por haberse confirmado otro diagnóstico.
Estos datos corresponden a 6.289 test/1.000.000 hab. Siendo 18,18% el índice de
positividad de los test.
Del total de casos confirmados, 1.050 (2,3%) son importados,
16.924 (37,7%) son contactos estrechos de casos confirmados, 18.537 (41,3%) son
casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación
epidemiológica.
Los casos fallecidos son 1.043, con una tasa de letalidad
del 2,3% en relación con los fallecidos/confirmados. La edad promedio de las
personas fallecidas es 74 años, con un rango de 19-105 años. El 57,1%
corresponde a hombres. Tasa de mortalidad general: 22,3 casos/1.000.000 hab.
Permanecen internados en Unidad de Terapia Intensiva 397 pacientes y se ha dado de alta a 13.576 personas (29,3% de los confirmados).
Se confirmaron en las últimas 24 horas, 2.146 nuevos casos, el 47,7% de los casos residen en CABA y el 48,3% en la provincia de Buenos Aires, un 1% en la provincia de Chaco y 0,8 en la provincia de Entre Ríos.
Se han confirmado casos en 23 jurisdicciones, no se han confirmado casos en Catamarca y en 14 provincias no se han confirmado casos en el día de ayer y llevan 14 días sin notificar casos en Santiago Del Estero, La Rioja, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Se ha detectado transmisión comunitaria en las regiones de
Ciudad Autónoma de Buenos Aires y área Metropolitana de Buenos Aires (RS V
(completa), RS VI (completa), RS VII (completa), RS XI en los siguientes
municipios: Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Plata, Presidente Perón,
San Vicente y RS XII: La Matanza), Chaco (Resistencia, Barranqueras, Fontana y
Puerto Vilelas), Río Negro (Bariloche, Gral Roca y Cipoletti), Chubut (Trelew)
y Córdoba (Ciudad de Córdoba).
SITUACIÓN EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Desde el inicio de la vigilancia de COVID-19 en la
Argentina, se registraron en la provincia de Buenos Aires, 20.367 casos
confirmados de los 114.987 testeos realizados. El número de casos confirmados
se corresponde con una tasa de incidencia de 116,11 cada 100.000 habitantes. El
51,1% de los casos corresponden a hombres y el 48,9% a mujeres.
El rango de edad de los casos confirmados de COVID-19 fue de
0 a 102 años, siendo la mediana 39 años. El grupo comprendido entre 20 y 59
años comprende el 74,7% de los casos confirmados en tanto que las mayores tasas
de ataque específicas por edad corresponden al grupo de 80 años y más.
Lo casos confirmados, según clasificación, corresponden a:
49,6% (10.098) de origen comunitario, 18% (3.664) contacto estrecho de caso
confirmado, 9,1% (1.846) a personal de salud y 1,4% (279) importado y el resto
se encuentra en investigación epidemiológica. Permanecen internados 4.313
pacientes y de ellos 213 en unidades de cuidados intensivos. Los casos
fallecidos son 455, con una tasa de letalidad del 2,23% en relación con los fallecidos/confirmados.
El rango de edad de los fallecidos es de 19 a 102 años (mediana 75 años). El 60,2% de los casos fallecidos es sexo masculino.
SITUACIÓN EN LA CIUDAD DE TANDIL
Desde la fecha de confirmación del primer caso de COVID-19
en Argentina (2 de marzo del
2020) hasta el 22 de junio de 2020 inclusive, se han
notificado 239 casos sospechosos de COVID-19 en residentes de la Ciudad de
Tandil. De los 239 casos sospechosos notificados, se confirmaron 4 (cuatro)
casos de COVID-19. No se registraron internaciones en unidad de terapia
intensiva (UTI) y los cuatro pacientes confirmados, ya se han recuperado. El
último caso fue confirmado el 24 de abril.
De total de los casos notificados, el 51,4% corresponde al
sexo masculino y el 48,5% femenino, el rango de edad va de 1 mes a 103 años,
con una media de 45,7 años.
El 26,7% de las notificaciones provinieron del sector privado.
Con respecto a la presentación clínica de los casos
sospechosos, según los datos consignados en las fichas epidemiológicas, el
35,14% corresponde a diagnóstico de síndrome gripal, el 30,96 a neumonías y el
4,19% a bronquitis. El 50,62% de los pacientes requirió internación, de ellos
el 14,04% requirió internación de UTI.
Como antecedentes epidemiológicos de los casos sospechosos
notificados, 43 habían viajado (17,9%), 19 casos tuvieron contacto con un caso
confirmado de COVID 19 (7,94%) y 47 casos sospechosos fueron trabajadores de la
salud (19,66%). No se han confirmado casos en Personal de Salud.
CONCLUSIONES
En la ciudad de Tandil, hasta la SE 25 se han confirmado 4
casos de COVID-19 positivos, con un rango de edad de 21 a 57 dos son de sexo
femenino y dos de sexo masculino. El 26 de marzo se notificó el primer caso
confirmado con fecha de inicio de síntomas el 13 de marzo y antecedente de
viaje a Ushuaia y el último se notificó el 24 de abril, confirmándose el nexo epidemiológico
con un caso con antecedentes de viaje a CABA en el mes de marzo y síntomas respiratorios
en ese momento, por medio de la detectándose anticuerpos para COVID-19 (en el
marco de la investigación epidemiológica).
Todos los casos confirmados se encuentran recuperados con el
alta definitiva. Del seguimiento de los contactos no se han confirmado casos.
Se cumplen ocho (8) semanas desde la identificación del
último caso confirmado.
Desde el inicio de la apertura gradual de las actividades,
se viene realizando el monitoreo y no se han identificado nuevos casos, se
continua con la evaluación de la situación epidemiológica local para apoyar la
toma de decisiones.
Desde el Centro de Monitoreo se han controlado 2.305 casos que ingresaron a Tandil y fueron completados 717 autotest digital (autoevaluación del coronavirus).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El secretario de esa organización ciudadana, Santiago Lhomy, habló con LA VOZ DE TANDIL y explicó la tarea que se viene realizando desde la comisión, con una serie de reclamos a las autoridades para mejorar la seguridad en la barriada.