23 de mayo de 2020
"La
situación es complicada, al frenarse la exportación es un problema a nivel
mundial por lo tanto hay mucha carne dentro del mercado local. Otra situación
que surgió fue el parate de los frigoríficos que dejaron de producir o mermaron
su producción al tener que reducir personal y también cuando la gente
tiene pocos recursos económicos deja de
comprar. Todo esto llevó a que haya mucha pulpa en el mercado y como cadena
tuvimos que trabajar en la promoción para que la gente consuma este tipo de
carne que está más barata tanto la pulpa de paleta como la de jamón", detalló
Amato.
Desde el
Cluster "tratamos de hacer publicidad, es importante que la gente conozca las
bondades de la carne de cerdo y en especial de esos cortes que son muy magros y
baratos. A nivel local y nacional hay muy buenas ofertas disponibles. Como
parte de la difusión también contamos formas de cocinar este tipo de cortes,
pero entendemos que eso va a llevar un tiempo", agregó.
Sobre la
situación en nuestra ciudad con el cierre del sector gastronómico y turístico "sabemos
lo que significa el turismo para Tandil, el hecho de tener restaurantes
cerrados, que la gente no se reúna a comer asados, lo que lleva a que la venta
sea baja. Las granjas que tienen medias reces o que venden por cortes no tienen
mayores inconvenientes. El problema lo tiene el pequeño o mediano productor que
vende en pie y que tiene el criadero lleno de cerdos y no los puede sacar y ahí
se demoró la venta un %30 y el precio del cerdo bajó mucho, casi un %30 el
precio y con esto los productores lo están vendiendo al costo".
Por su
parte Federico Etchechoury se refirió a la situación de las pyme del sector "dentro
de todo nosotros, Granja el Reencuentro, estamos bien. Estamos todos juntos
buscando alternativas para llevar este tipo de carne al consumidor. En mi caso,
en la empresa, tenemos 45 empleados en forma directa, pero en forma indirecta
tenemos muchas más. Básicamente, un solo dato, hoy en día el cerdo en pie está
al mismo precio que estaba antes de las PASO (elecciones Primarias, Abiertas,
Simultáneas y Obligatorias), cuando el dólar estaba mucho más bajo. Hay que
tener que todos los insumos que utilizamos en la producción, que significa el
%70 del costo, es en dólares y ha aumentado. Si vemos lo que salía el
combustible en agosto de 2019 hasta ahora también tenemos un costo alto. Por esto
tratamos de hablar con todos los proveedores para ajustar las cadenas de pago y
que todos nos solidaricemos un poco. Somos un gran equipo de trabajo, es muy
grande la cadena del cerdo y cada vez cuesta más".
En cuanto
a lo que son las bocas de expendio minorista detalló "nosotros desde 2012 que
solo vendemos cerdo, pero hoy en día la gente busca la oferta. Tenemos que
poner precios bajos a, prácticamente, ganancia 0 para poder tener movimiento de
carne. Tenemos una producción que no podemos retenerla más en el campo. Hoy hay
cortes que salen menos que un atado de cigarrillos".
"Estamos
haciendo un gran esfuerzo para mover la mayor cantidad de kilos posible,
sabiendo que queremos acercarle a la gente de Tandil el mejor producto posible
y que saben que cuentan con una opción de gran calidad y absolutamente
competitiva a nivel precio con otros cortes de carne también", finalizó
Etchechoury.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Los concejales del PRO Tandil, Juan Manazzoni y Dino Paoletta, presentaron este jueves un proyecto de ordenanza que propone la creación de la Escuela de Gestión Municipal, con el objetivo de profesionalizar al personal municipal y fortalecer la capacidad del Estado local frente a los desafíos actuales.