22 de septiembre de 2025
El concejal Oscar García Allende describió el último encuentro del Foro que estuvo marcado por reclamos sobre robos, falta de cámaras y fallas en el 911/101, que culminó con el retiro intempestivo de las autoridades policiales y tensas discusiones entre vecinos y la Secretaria de Protección Ciudadana, Alejandra Marcieri. El descontrol de las motos y la violencia vial también dominaron el debate.
La última reunión del Foro de Seguridad de Tandil se desarrolló en un clima de alta tensión, con duros cruces entre vecinos, funcionarios municipales y autoridades policiales. El encuentro, que tuvo lugar el segundo miércoles del mes, estuvo marcado por "altercados y situaciones irregulares" que expusieron la creciente preocupación ciudadana por la inseguridad en distintos barrios del municipio.
Uno de los momentos más tensos fue protagonizado por un
representante del barrio Golf, quien increpó directamente a la secretaria de
Protección Ciudadana por la falta de información precisa sobre el número de
cámaras de seguridad en su zona.
Ante la respuesta evasiva de la funcionaria, quien mencionó
la cifra total de 820 cámaras en la ciudad y la dificultad por la visión que
obstruyen los árboles, el vecino insistió: "Yo no tengo por qué perder
tiempo. Para eso está el foro".
El residente argumentó que "las autoridades deben llegar
preparadas con respuestas concretas a los temas previstos en el temario de la
reunión, acusando a la funcionaria de tener 'mucha soberbia'", lo que caldeó
aún más el ambiente, según lo que relató a LA VOZ DE TANDIL, García Allende.
Otro punto crítico surgió con el reclamo de un vecino del
barrio El Centinela, quien denunció robos, hurtos y falta de iluminación, pero
centró su queja en un problema generalizado: la falta de respuesta en las
líneas de emergencia 101 y 911. El vecino le preguntó directamente al jefe de
la Departamental, el Comisario Inspector Roberto Landoni, qué debían hacer los ciudadanos si nadie
atendía el teléfono. La respuesta de Landoni fue reiterar: "Hay que llamar
al 101".
Ante la insistencia de los presentes, que le señalaban que
justamente el problema era que esa línea no contestaba, la situación escaló. La
secretaria de Protección Ciudadana intervino para informarle a Landoni que se
le podía entregar un listado con los días y horarios de las llamadas no
atendidas, y le recordó que él, como responsable, tenía la capacidad de
identificar y sancionar a los agentes a cargo.
La reacción de Landoni fue tajante: "se levantó, llamó a
otro comisario que lo acompañaba y ambos se retiraron de la reunión", deslizó
el concejal de Alternativa Tandil.
Oscar García Allende es miembro de la comisión de seguridad,
y calificó el acto como "una falta de educación a todos los ciudadanos, a
los concejales, a las autoridades de protección ciudadana y al propio
foro", y sostuvo que los funcionarios tienen la obligación de dar
respuestas y "bancarse" las situaciones que derivan de sus cargos.
El problema de las
motos: un "tribu" ingobernable
El descontrol de las motocicletas que realizan maniobras
peligrosas fue otro de los temas centrales. García Yende opinó que la situación
se ha dejado "progresar" hasta convertirse en una "tribu"
urbana, similar a la que protagonizó los grafitis años atrás. Según el concejal,
el uso de cascos dificulta la identificación de los conductores.
La Secretaria de Protección Ciudadana responsabilizó a los
concejales por no aprobar una ordenanza que permitiría allanamientos por
maniobras peligrosas. Sin embargo, García Allende explicó que bloques como Alternativa
Tandil y el PRO se oponen a la medida "tras consultar con una especialista en
derecho constitucional, quien advirtió que la iniciativa no es constitucional y
podría acarrear serios problemas legales".
El entrevistado cuestionó a Marcieri, titular de la
Secretaría de Protección Ciudadana, al evaluar que "yo no sé qué sabe de
seguridad, porque creo que es docente. Esa es su formación. Ha pasado por Hábitat,
creo, y varios lugares, ha sido concejal, pero no tiene, creo, una formación en
seguridad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La entidad, que combate principalmente la proliferación de cotorras, pidió elevar del 3% al 4,5% el porcentaje que recibe de la tasa vial municipal. Argumentan un aumento de costos y deudas previsionales que complican su funcionamiento.