22 de septiembre de 2025
Con un Teatro del Fuerte colmado de emociones, la tercera jornada de Suena Tandil celebró la fuerza de la producción musical tandilense con un recorrido diverso y conmovedor, además de recordar parte de la historia sonora local.
El pasado 19 de septiembre, el escenario del Teatro del Fuerte fue testigo de una noche única donde artistas de nuestra ciudad compartieron su música con un público que acompañó con calidez y entusiasmo.
Organizada por Músicos e Historiadores locales, con el
acompañamiento del Área de Cultura de la UNICEN, la Dirección de Cultura del
Municipio de Tandil y AqM Revista, la
jornada reunió propuestas que abarcaron distintos géneros y generaciones,
reafirmando el valor de la música como parte fundamental de la identidad
cultural tandilense. La conducción del evento contó con la participación de
Georgina Bruno junto a Mariana Binder.
Sobre el escenario se sucedieron momentos de gran intensidad
artística, destacándose Mauricio Légori, La Pereztroika (quién compartió el
escenario con La Forestal como invitados especiales), Batt Pedraza en formato
solista que contagió de pop el recinto, Fruta y el cierre festivo junto a
Bronx. La apertura y recibimiento del público en el foyer del Teatro del Fuerte
estuvo a cargo de la artista Josefina Mackeprang, quien presentó una
intervención performática, generando un clima de encuentro y sensibilidad
artística desde el primer momento.
Además, la velada fue una oportunidad para reconocer la
trayectoria y el legado de músicos que dejaron huella en nuestra ciudad,
reafirmando el compromiso con la memoria cultural y con la proyección de los
artistas emergentes. Entre ellos: Marcelo Temudio y Mario "El gringo" Médico
(pioneros del metal en Tandil), Juan Carlos Balgane (cantante y figura
histórica más conocida como el Negro Blancanieves), Guillermo "Pantera" Demarco
(ex integrante de Pronobis en la década del 70), Oscar "Chirola" Ekeroth
(bajista). In memoriam se recordó la figura de Mauro "El ave" Giménez (ex
integrante de Venenosos Rolls), Vicente Demarco, Eduardo "El negro" Porro,
Alberto Daniel Carlo (Apolín) y Javier Torres (baterista).
La programación de Suena Tandil continuará con nuevas
actividades: el próximo 9 de octubre será el turno del jazz en el Aula Magna
(Pinto 339) y el 10 el gran cierre en el Auditórium del Centro Cultural
Universitario (Yrigoyen 662), invitando a toda la comunidad a seguir
acompañando y disfrutando de la música local.
La entrada a todas las actividades es libre y gratuita.
Quienes deseen colaborar con el proyecto podrán hacerlo a través de una "gorra
virtual" (https://cafecito.app/suenatandil), destinada a reconocer y retribuir
el trabajo de los músicos participantes.
La producción del evento agradece a Aquí Música Revista,
Shanti Dietética, Flow Vegetal, ZuFruta Frutería y Verdulería y Manhattan
Instrumentos Musicales. Y muy especialmente a los alumnos de fotografía de IPAT
en la cátedra a cargo de Gonzalo Celasco, quienes registraron momentos únicos.
Convocatoria y
participación
Además de los shows y conversatorios, la propuesta convoca a
espacios culturales, bares y centros independientes a sumarse a la agenda con
los espectáculos programados entre el 10 de septiembre al 10 de octubre, ampliando
la red y la circulación de la música local.
Para ello pueden inscribirse completando el siguiente
formulario: https://forms.gle/7PALZ6nEdG5yZpWf9
Proyección
SUENA Tandil 2025 es el puntapié inicial de un evento que
busca consolidarse cada año, ampliando públicos, espacios y perspectivas. El
objetivo es que esta celebración se convierta en una cita anual para honrar la
memoria musical de la ciudad y proyectar su identidad hacia el futuro.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
La entidad, que combate principalmente la proliferación de cotorras, pidió elevar del 3% al 4,5% el porcentaje que recibe de la tasa vial municipal. Argumentan un aumento de costos y deudas previsionales que complican su funcionamiento.