5 de octubre de 2025

Nacionales

Nacionales. García Cuerva en Luján: "Peregrinamos porque no queremos ser un pueblo indiferente"

El Arzobispo de Buenos Aires indicó que a muchos argentinos les pesa la pobreza y las consecuencias del narcotráfico, pero llamó a no rendirse ni tomar "atajos tramposos".

El Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, cerró este domingo la 51° Peregrinación Juvenil a Luján con un mensaje cargado de realismo y esperanza, al advertir que a muchos argentinos les pesa la pobreza y las consecuencias del narcotráfico, pero llamó a no rendirse ni tomar "atajos tramposos".

"Hay muchos hermanos en nuestro país que ya no tienen fuerzas para seguir, que sienten el peso de la pobreza, del narcotráfico, de la enfermedad y la soledad. Por ellos también peregrinamos, porque no queremos ser un pueblo indiferente", expresó ante miles de fieles que llegaron a la Basílica tras más de 60 kilómetros de caminata.

Bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza", el Arzobispo remarcó que la fe es sostén frente a la adversidad: "Caminar con esperanza es no dejarnos ganar por el desaliento y la tristeza, es seguir adelante aunque la violencia y la injusticia parezcan imponerse".

En su homilía, García Cuerva citó al Papa Francisco y a León XIII, destacando que la esperanza nace del amor y del encuentro.

"No aflojamos y nos comprometemos a no abandonar los sueños de construir un país más justo y fraterno. La Madre de Argentina nos impulsa a continuar unidos, mirando con misericordia a quienes más sufren", concluyó.

Miles de jóvenes, familias y voluntarios participaron de la tradicional peregrinación, que partió desde San Cayetano en Liniers y atravesó distintas localidades hasta llegar a la icónica basílica, reafirmando la fe y el compromiso de caminar juntos pese a las tormentas que también marcaron la jornada.

Detalles de la Peregrinación a Luján

La 51° edición de la tradicional Peregrinación a Luján partió el sábado desde el Santuario de San Cayetano, en Liniers, con destino a la Basílica de Luján.

De la manifestación religiosa, que se consolidó como una de las más convocantes del país, contó con la participación de miles de fieles.

La actividad se inició a las 7:00 con una misa central en el Santuario, la cual fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva.

La caminata se realizó bajo el lema "Madre, danos amor para caminar con esperanza". Este lema, que se unió a la consigna del Jubileo 2025, marcó la primera peregrinación tras el fallecimiento del papa Francisco.

Durante la homilía, García Cuerva brindó un mensaje de aliento, al expresar que "la peregrinación es como la vida: hay momentos más alegres y otros más duros", y alentó a los participantes a marchar con fe.

Los peregrinos emprendieron un recorrido de aproximadamente 60 kilómetros hasta el santuario de la Virgen Patrona de la Argentina.

La imagen peregrina, trasladada por la diócesis de Quilmes, inició su salida a las 10. Para asistir a los caminantes, se dispuso un amplio operativo que incluyó 63 puestos de apoyo gratuitos a lo largo del trayecto.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil