5 de mayo de 2010
El pasado domingo, en el teatro de La Confraternidad, Suteba Tandil –CTA – llevó a cabo una importante jornada llamada “El Bicentenario sin Ferrocarriles”. En la oportunidad se destacó, a través de distintas manifestaciones artísticas y culturales, la realidad de nuestra ciudad en donde el tren dejó de circular desde hace ya varios años.
En diálogo con LA VOZ, el secretario general de Suteba, Hugo González, respecto a la jornada señaló que “el domingo se picaron los boletos Constitución-Tandil en el Salón de la Confraternidad Ferroviaria. Un guarda uniformado, Dante Quaranta, recibió a quienes iban ingresando al edificio histórico de los gremios ferroviarios, para un viaje muy especial: el encuentro denominado El Bicentenario sin ferrocarriles”.
Respecto al evento, sostuvo que puede sintetizarse como “el encuentro de la emoción y la conciencia”, que se inició con la presentación de un fragmento de la obra teatral de Julio Varela, “Que cruz la de Sauce Tumbado”, a cargo de los actores del taller de teatro de Adultos Mayores de la Escuela Municipal de Teatro: Quico Sbarsky y Alicia Vattuone, con la coordinadora de Josefina Villamañe.
También para la oportunidad, Carlos Grassano y Gustavo Vetuschi, enviaron desde Buenos Aires, la flamante muestra fotográfica de estaciones del interior bonaerense. Por tal motivo, unas 50 imágenes fueron exhibidas por ambos artistas que fueron apreciadas por los visitantes con sumo interés y muy buenos comentarios.
Por su parte, en el hall de acceso se instaló una maqueta que reproduce la estación ya desmantelada del ferrocarril de Napaleofú, realizada por Juan Carlos Echeverría.
Por último, para cerrar el encuentro los disertantes Hugo Mengascini y Juan Carlos Cena se refirieron a distintos aspectos de la historia y del presente del ferrocarril y sus trabajadores en la Argentina, seguidos con atención por la sala colmada.
“Junto al agradecimiento a todos los mencionados y al personal del teatro, expresamos el reconocimiento a las doscientas personas que participaron con su presencia del encuentro: docentes, alumnos, vecinos y compañeros de otros sindicatos. Y a esa verdadera confraternidad colmada de sentimientos, intereses y utopías, la comunidad ferrocarrilera tandilense de jubilados y pensionadas compuesta por fraternales, señaleros, Unión Ferroviaria y personal de dirección: Héctor Anselmi, Juan Carlos Quiñones, Ricardo Galleni, Carlos Rojas; Vicente Piscazzi, Dante Vidili, Nelson Ciminelli, Manuel Eleno, Eduardo Blois, David Benítez, Mario Pérez, Luís Verona, Juan Carlos Cavalli, Hárold Almaráz, Isabel Gordillo, Dalma Bardelli e Irma Rigotti. Asimismo a los hijos y a los nietos de los maquinistas Alfredo Suffredini, ?ngel Costantino, Angel La Banca, Raúl Romero, José Guazzelli y todos los demás”, explicaron desde Suteba.
En definitiva, respecto a la finalidad de la muestra, Hugo González sostuvo que “resulta de esperar, pues, que la movilización de las conciencias y las políticas oficiales se encarrilen hacia la reconstrucción del sistema ferroviario, puesto que es una necesidad básica contar con una red de transporte eficiente y económica como la del ferrocarril. En un país de grandes extensiones como el nuestro no puede concebirse el futuro sin su presencia”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.