26 de julio de 2024
Gustavo Barrera se pronunció así sobre el uso que le dio el Intendente MIguel Lunghi al subsidio para el transporte enviado por el gobierno de Axel Kicillof. Al respecto, aseguró que esos fondos: "no se lo podés regalar a los empresarios". Además, respaldó "el esfuerzo del concejal Nicolás Carrillo para que el precio, aunque sea, se mantenga para los usuarios tandilenses".
"Mientras todo sube, en Villa Gesell bajamos el boleto de
colectivo a $600", explicó Barrera la iniciativa que efectivizó en las últimas
horas. El pasaje en su ciudad pasó de costar 750 a 600 pesos. Y dejó en claro
que no se trató de un acto de magia, ni mucho menos: "Hicimos lo que
corresponde: que el incremento en el aporte al transporte de la Provincia
llegue a nuestros vecinos y no se lo queden cuatro vivos".
El gobierno de Axel Kicillof a través del Ministerio de
Transporte que conduce Jorge D'Onofrio anunció un mes atrás la suba del
subsidio para el interior bonaerense de un 110 por ciento: de 983 millones de
pesos a poco más de 2 mil millones.
"Ante la deserción y abandono del gobierno de la Nación
que eliminó el Fondo Compensador del Interior, la Provincia tomó la decisión de
apoyar a todos los municipios del interior y poner en marcha el Régimen
Transitorio de Subsidios del Sistema de Transporte del Interior", detalló el
ministro de Transporte en su momento.
Sin embargo, hasta el momento, solo Gesell puso en marcha el
proceso de baja. Barrera es un aliado directo de Kicillof. Uno de los primeros
intendentes que se sumó a la idea de que el gobernador se convierta en el
principal referente de la oposición nacional y, también, un potencial candidato
a presidente para las elecciones de 2027.
Lo que sucede en Gesell repercute de manera directa en la
quinta sección electoral. Sobre todo, en ciudades como Mar del Plata y Tandil.
En la ciudad costera el jefe comunal del PRO, Guillermo
Montenegro, no se pronunció al respecto, pero ya sufrió el reclamo directo de
los concejales de la oposición que claman por una baja inmediata. Sobre eso,
Barrera fue contundente: "Es una falta de respeto al esfuerzo de los trabajadores
que se están cagando de hambre. El que no lo hace es por decisión política,
nada más".
Y también le apuntó a Tandil, donde días atrás el municipio
que comanda Miguel Ángel Lunghi llevó el boleto local de 872 a 912 pesos.
"¿Dónde se vuelca el incremento de la Provincia? No se lo podés regalar a los
empresarios. Tiene que haber un acto de rebeldía ante las decisiones del
gobierno nacional. Parece simple, pero es mucho más".
En Tandil, el subsidio provincial pasó de 60 a 139 millones
de pesos mensuales. Por eso, el bloque de Unión por la Patria presentó un
proyecto para dejar sin efecto la última suba. "Concejales como Nicolás Carillo
sí se preocupan por los ciudadanos. No es desde ahora que viene estudiando y
reclamando por el servicio que usan los trabajadores y los más humildes; de eso
se trata hacer política para la gente y no para los empresarios", reflejó el
jefe comunal en declaraciones a un medio de comunicación nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Este jueves por la noche, los trabajadores nucleados en la seccional Tandil de la Unión Tranviarios Automotor, llevaron a cabo una asamblea, en la que resolvieron aguardar a este viernes, jornada en la que deben cobrar el salario y aguinaldo.