28 de octubre de 2024
Cumpliendo con su agenda de vinculación institucional, representantes de la Secretaría de Relaciones Institucionales del Rectorado y de Facultades de la UNICEN participaron en las recientes expos educativas de Ayacucho y Benito Juárez.
Allí, al presentar los eventos educativos ante decenas de
jóvenes estudiantes de esas localidades bonaerenses tanto el ayacuchense Emilio
Cordonnier como el juarense Julio Marini ratificaron que la posibilidad de
cursar distintas carreras universitarias aumenta las oportunidades de progresar
en sus propias comunidades.
Cordonnier hizo hincapié en la importancia de defender la
educación pública, gratuita y de calidad, a la cual consideró una base
fundamental para el desarrollo del país. "Las universidades públicas han sido
una pieza clave en el crecimiento de Argentina, y debemos verlas como una
inversión, no como un gasto. No podemos caer en debates que cuestionen su
valor", afirmó.
En Juárez, Marini compartió la apertura del encuentro con el
rector Marcelo Aba y la vicerrectora Alicia Spinello, con quienes concretó la
firma de un acuerdo que permite a estudiantes secundarios de esa localidad
acceder al reconocido Curso de Introducción en Ciencias Básicas (FCV UNICEN),
que ayuda a futuros universitarios a mejorar su rendimiento en contenidos de
Matemáticas, Biología, Química, y Física.
El rector Aba, graficó la importancia de las universidades
públicas en el interior bonaerense y en particular de Juárez para la UNICEN:
"de esta localidad ingresan todos los años un centenar de chicas y chicos
con esa ilusión de estudiar, tener una profesión, y avanzar con sus
vidas".
Además de poder recorrer los stands con las propuestas
formativas, los estudiantes participaron de charlas informativas sobre la
oferta educativa; sobre becas y servicios de la UNICEN; y sobre las becas
municipales y los convenios con universidades que ofrece la Dirección de
Educación Municipal.
Para cerrar el presente mes de octubre, UNICEN prevé visitar
exposiciones educativas de las ciudades de Madariaga y Carlos Casares, invitada
por las áreas de juventud y educación de los municipios que ven en el acceso a
la educación pública oportunidades de formarse en aquellas especialidades y
profesiones demandadas por la sociedad.
Solidaridad
internacional
En las últimas horas, la Universidad Nacional del Centro dio
a conocer misivas de solidaridad de casas de estudios del exterior.
Universidad Nacional Autónoma de México: "firme apoyo y
solidaridad a las hermanas instituciones educativas públicas de Argentina y nos
sumamos a la defensa de la autonomía universitaria, la educación superior
pública, inclusiva y de calidad, esenciales para el progreso y bienestar de
nuestras naciones".
Universidad de la República de México: "Manifestar
honda preocupación por la crisis presupuestal que afecta a las universidades
públicas argentinas; repudiar los intentos de intimidación hacia la comunidad
universitaria; y extender solidaridad con estudiantes, docentes y trabajadores
afectados".
Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América
del Sur - Arquisur: "En un mundo en transformación, que presenta niveles
alarmantes de pobreza no habrá soluciones para estos grandes desafíos, sin el
financiamiento público de la educación, la investigación y la extensión. Estos
elementos son cruciales en la historia del continente y demuestran, por su
excelencia, su papel fundamental en el desarrollo de nuestras naciones".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Este sábado a las 15 abre "Los Salieris" y cierra "Toboganes a Marte". A las 20, Iván Noble.