17 de septiembre de 2024
El encuentro se llevó a cabo ésta mañana. La medida de fuerza continúa. Mañana habrá un nueva reunión entre trabajadores y empresarios.
Juan Pose, Delegado de UTA Tandil, participó de la reunión
de la Comisión de Transporte del Honorable Concejo Deliberante y al término del
encuentro manifestó que "fue muy positiva, todos miramos la preocupación que
hay en el sector que es algo que se da en todas las ciudades, hay un
decaimiento en el transporte y para nosotros los trabajadores vemos una situación
muy complicada porque no podemos cobrar el acuerdo paritario, razón por la cual
estamos con medidas de fuerza"
Respecto de la continuidad de la protesta, "estamos con una
medida de fuerza que entendemos es la que menos afecta, pero estamos dialogando
para ver como seguimos", agregó.
En la reunión con la Cámara de Transporte "Albanese nos dijo
que él también está preocupado y viendo que se puede hacer para que ese dinero
que falta llegue al bolsillo de los trabajadores", cerró.
De acuerdo a la información brindada las partes mantuvieron
una reunión este lunes, sin arribar a un acuerdo, y mañana habrá un nuevo
encuentro.
Juan Salceda, Presidente de la Comisión de Transporte del Concejo
Deliberante y Concejal de la UCR, realizó declaraciones a La Voz de Tandil luego
del encuentro que se llevó a cabo este martes.
Al respecto sostuvo que "fue una reunión muy buena y
cordial. Nosotros como Comisión estamos siempre abiertos a la comunidad y hoy
trabajamos casi de manera permanente teniendo en cuenta la situación. Compartimos
la necesidad y el reclamo, sobre todo porque hay un compromiso por parte de la
empresa que no se está cumpliendo".
Los trabajadores y Concejales "coincidimos en muchos puntos.
Entendemos que la génesis de este tema es la decisión del Gobierno Nacional de
quitar el Fondo Compensador y eso puso a todo el sistema en jaque. Lo que sí
pasa es que ahora hay una cierta cantidad de variables que todas impactan en el
funcionamiento y costo del transporte y eso a veces se lo pretende trasladar al
boleto y/o frecuencias", precisó.
Durante la reunión "ellos, como trabajadores, nos contaron
su mirada respecto al sistema y la verdad es que en muchos puntos coincidimos. Por
ejemplo, que el transporte tiene que transformarse en algo confiable y
competitivo para que la gente lo adopte. Reafirmaron mucho lo que pensamos, hay
que poner la centralidad en el pasajero, en el servicio, como cualquier empresa".
La rentabilidad "de las empresas baja si la cantidad de
pasajeros baja, con lo cual no sirve solo aumentar el boleto, no es
directamente proporcional. Hay que repensar el negocio, como se vinculan las
empresas, el servicio tiene que ser mejor, sin restricciones. Entendemos que en
la urgencia se necesitan respuestas, pero es mucho más complejo que eso. Tenemos
que pensar un poco más para tener un producto mejor y que la gente lo tome como
primera opción".
Desde la Cámara de Transporte "nos dejaron un expediente y nosotros
lo hicimos circular por todas las comisiones e incluso en el Ejecutivo y la semana
que viene vamos a recibir a los empresarios", cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.