4 de octubre de 2025
Delfina Perri, es la escritora de la obra de teatro Lexi, una mirada distinta sobre la dislexia que se presentó en Tandil el pasado jueves. Colorida, entretenida, emotiva y sobre todo enriquecedora, Lexi representó un antes y un después en la vida de esta docente de teatro. Pero también una bisagra que se replica en cada espectador. "Pensamos en la locura de hacer doce presentaciones en calle Corrientes...y vamos noventa".
por
Lorena Medina y Florencia Pendas
Siempre el arte ha sido una herramienta de comunicación que
unifica el lenguaje. Hay quienes pueden contar verbalmente o escribir, pero hay
otras personas que tienen la facilidad de mostrar con su cuerpo, sus gestos y
sus movimientos. Cuando todos estos dones forman un equipo y se alinean detrás de
un propósito, el resultado es maravilloso.
Delfina Perri es una docente de teatro que transitó el
nivel primario por casi 20 años y su particular mirada la llevó a vivir lo
impensado. "Trabajaba haciendo los espectáculos del cole. Los actos de fin de
año y demás, siempre intenté que esas obras tengan un valor de uso para los niños,
que tuvieran que ver con cosas que estaban pasando, que fueran útiles para
destrabar alguna dinámica y observaba que cada vez tenía más casos de alumnos con
dislexia o con alguna otra dificultad en el aprendizaje y entendí que había que
ponerlo sobre la mesa y normalizar la situación". El tiempo pasaba, pero Delfina
seguía teniendo esa necesidad de contar esto, llevarlo al escenario. "Hace un
tiempo vi una película que se llama Como estrellas en la tierra, que habla
sobre la dislexia, es muy dura para trabajar con los niños y niñas, pero me dio
mí el empujoncito. Tardé como dos años en escribir Lexi, para contar desde el
humor, que tenga un código amigable, sensibilizar sin que sea un golpe bajo. Por
suerte en el cole me ayudaron y presentamos Lexi en nuestra escuela", cuenta
con una sonrisa.
Lexi, hizo dos funciones en nuestra ciudad el jueves pasado,
un para colegios y la otra para público general y el Teatro Del Fuerte se
colmó. "Esperamos que los niños y niñas que nos ven, sean voceros en sus
colegios, que transmitan que la dislexia no es un problema sino una manera
diferente de aprender", comenzó Delfina entre función y función, cuando pudimos
sentarnos con ella a charlar para poder contarles hoy esta historia en La Lupa
Random.
Un impacto tan positivo tuvo esa primera "Lexi" en la
escuela que no sólo quedo en un acto escolar. "Nos permitió trabajar sobre los desafíos y
habilidades de la dislexia, estudiamos todos los personajes de la historia que
hoy se sabe que hay indicios de que seguramente eran disléxicos. Fue un puerta
que se abrió para generar conocimiento, aceptación y para cambiar la mirada
sobre la dislexia", mencionó.
De esta manera, Lexi llego a oídos de Disfam Argentina que es la Asociación Dislexia y Familia, que son quienes trabajaron para que se promulgue la ley 27306 que defiende los derechos a aprender diferente. "Ellos me llamaron para llevar la obra a calle Corrientes, me parecía algo imposible...imaginate. Pero me decidí, me tomo un año para readecuar el libreto para un elenco profesional, escribir todas letras de las canciones, que me permitió bajar más información sin que resulte pesado para el público. Los directores los arreglos, el equipo es tan hermoso, hubo 200 artistas audicionando, yo no lo podía creer. Eli (NdR: la protagonista) es una actriz que estaba haciendo la caja mágica de Disney en el Opera, y se presentó, yo feliz porque la seguía en Instagram me encanta lo que hace y que de repente sea la protagonista de lo que escribi...", cuanta todavía sintiendo la magia que generó Lexi en su vida.
"Esta obra fue un cambio radical para mí, pero además me
dio mucho sentido de propósito, al margen de los premios, nos llegan mensajes
muy conmovedores de la gente que la ve. Chicos que no iban la escuela, porque
ir les generaba tanto estrés que hasta tenían sintomatologías, y después de la
obra pudieron empezar a asistir. Creo
que además de lo lindo que es hacer teatro, con Lexi tenemos una misión muy
fuerte que es la de visibilizar y cambiar la mirada sobre la dislexia".
Las estadísticas indican que entre un 10 y un 20 por
ciento de la población tiene dislexia, esto quiere decir que 1 de cada 5 chicos
tienen una manera diferente de aprender y no sólo eso. En esto de cambiar la
mirada, Delfina es muy concreta en decir que "la dislexia trae un paquete de habilidades,
la creatividad, el empredurismo, la capacidad de resolver problemas de forma
diferente. Por eso hay un Leonardo Da Vinci que pudo imaginar un helicóptero
500 años antes de que realmente un helicóptero pueda volar. Son cualidades súper
valiosas, hoy muchas empresas están cambiando su sistema de reclutamiento porque
entienden que, si se ajustan a los sistemas viejos, dejan por fuera a una
persona por tener problemas de ortografía, y se pierden de toda la riqueza que esa
persona tiene para ofrecer. Hoy por ejemplo podés elegir poner pensamiento disléxico
como una habilidad dentro de tu perfil de linkedin".
Lexi es una puerta que se abre hacia el verdadero valor
de la diversidad, nos invita a pensar que todos tenemos algo para ofrecer y
enriquecernos. La educación es el primer paso a permitirnos retroalimentarnos, "a
estos chicos en éste sistema educativo que tenemos (acá y en el mundo) hay que brindarle
los apoyos porque su fuerte, no es la lectoescritura y en las escuelas y Universidades,
el 80 por ciento de los aprendizajes se dan a través de la lectoescritura".
Esta obra que tiene como "excusa" la dislexia, en
realidad nos viene a mostrar lo diversos que somos todos. La importancia de no
quedarnos con eso que no hacemos como el resto y fortalecernos en que podemos
mirarlo o resolverlo diferente. Nos habla de aceptar y abrazar aquella parte nuestra
que no nos gusta tanto (algo que todos tenemos) pero que nos hace ser quienes
somos. Nos invita a tener una comunicación más comprensiva, partiendo de una
única certeza, todos somos diferentes y valiosos.
Info
@
disfamargentina
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.