19 de octubre de 2025

Nacionales

Nacionales. Elecciones legislativas: incertidumbre y paridad marcan la recta final

A una semana de los comicios, las últimas encuestas proyectan un empate técnico entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, mientras crece la incertidumbre por los votantes indecisos y la performance en provincias clave como Buenos Aires.

A una semana de las elecciones legislativas en Argentina, los sondeos realizados por distintas consultoras proyectan una paridad entre el peronismo y la fuerza del presidente Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA).

"Todo indica que va a haber una suerte de paridad entre el espacio oficialista y el espacio Fuerza Patria más afines", dijo a EFE Julio Burdman, de Isasi-Burdman Consultores.

Un informe publicado por Clarín en base a las últimas diez encuestas privadas realizadas en Argentina concluye que La Libertad Avanza mantiene en promedio una ventaja de 2,2 puntos sobre el principal armado peronista, Fuerza Patria, con 37,1 y 34,9 %, una brecha que representaría un empate técnico, ya que ese es el margen de error estimado.

Si fuera así, LLA podría obtener unas entre 10 y 12 bancas en el Senado, que se añadirían a las ocho con las que cuenta actualmente.

Continuando con esa proyección, el oficialismo aspiraría a obtener 20 bancas, 4 por debajo del tercio que necesita en la Cámara alta para blindar los vetos presidenciales, algo que se presenta como fundamental para el Gobierno después le revirtiera los vetos a la leyes de emergencia en discapacidad, emergencia en salud pediátrica y financiación universitaria.

De los 10 sondeos analizados por Clarín, solo dos ubican a Fuerza Patria arriba y los otros ocho posicionan a La Libertad Avanza como ganador.

No obstante, el porcentaje de indecisos podrían modificar ampliamente el resultado. Según la encuesta de Isasi-Burdman a la que accedió EFE, 10 % de los encuestados todavía no tiene decidido su voto.

Una elección difícil de medir

Los analistas consultados por EFE coinciden en que se trata de una elección difícil de medir, tanto en sus proyecciones como en sus resultados.

"No se trata de una elección nacional, sino de 24 elecciones provinciales, con listas distintas y no queda claro cómo está midiendo cada uno", dijo a EFE Hilario Moreno, de la consultora Dicen.

Mientras LLA se presenta en todas las provincias, hay once distritos en los que el peronismo compite por fuera de Fuerza Patria.

En cuanto al resultado final, Burdman opina que "la oposición va a tratar de sumar a todos los peronistas opositores en una sola lista, lo cual es un poco polémico porque hay algunos candidatos que hasta hace poco eran más mileistas que Milei y ahora son de nuevo peronistas".

Moreno, en cambio, ubica este problema en las mediciones previas, e intuye que LLA obtendrá menos de lo proyectado porque "no es lo mismo medir entre partidos, que entre candidatos", ya que hay mucha gente que a nivel nacional votó a Milei pero en sus provincias vota a candidatos locales de otras fuerzas.

"Cuando ves las encuestas provinciales de cada provincia, ahí ves que la cosa es un poco distinta. Que a La Libertad Avanza en realidad gana en pocos lugares", detalló.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil