25 de septiembre de 2025

Mundo

Mundo. La justicia francesa deja a Sarkozy al borde de la cárcel por sus vínculos con Gadafi

El expresidente francés Nicolas Sarkozy está al borde de la prisión tras ser condenado a cinco años de cárcel por los vínculos con el régimen del fallecido dictador libio Muamar Gadafi (1969-2011) que, según la sentencia, financió la campaña que le condujo al Elíseo en 2007.

Se trata de la sentencia más severa pronunciada contra el que fuera presidente de Francia hasta 2012, y que ya fue condenado a penas de prisión en otros dos casos anteriores, por corrupción y tráfico de influencias, y por la financiación ilegal de su campaña de 2012.

Esta vez, el tribunal ha dado un paso más y ha afirmado que el delito es más grave porque "perseguía obtener una corrupción al más alto nivel" y conseguir "beneficios de un dignatario libio condenado por terrorismo".

La sentencia coloca a Sarkozy en el centro de una trama delictiva puesta en pie en 2005 junto a sus dos colaboradores más próximos, Claude Guéant y Brice Hortefeux. Aunque le absuelve de los otros tres delitos por los que estaba encausado, malversación de fondos, corrupción activa y delito electoral.

"Si quieren que duerma en prisión lo haré con la cabeza bien alta porque soy inocente", dijo el expresidente francés a la salida del tribunal, acompañado de su esposa, Carla Bruni, que asistió a la lectura del veredicto igual que sus tres hijos.

EL PRIMER EXPRESIDENTE EN LA CÁRCEL

Sarkozy recurrirá la condena, aunque eso no suspenderá la aplicación de la pena. En un mes será convocado por la Fiscalía que establecerá su entrada en prisión los cuatro meses siguientes, lo que puede convertirle en el primer expresidente francés encarcelado.

Una demanda de liberación provisional asentada en su edad, 70 años, le podría permitir salir de la cárcel a Sarkozy, que como sucedió en sus anteriores condenas fustigó a la Justicia por una decisión que, dijo, "es de una gravedad extrema para el estado de derecho" y humilla "la imagen de Francia".

Sarkozy consideró contradictorio que se le absuelva del delito de corrupción pero se le condene por asociación de malhechores, y destacó que no se ha podido probar que ni él ni su campaña se enriquecieran de forma ilícita.

Los jueces no han encontrado evidencias de que el entonces candidato actuara de forma activa para obtener dinero del régimen libio, ni de que actuara para violar las leyes electorales, aunque sí de que conocía las acciones de sus dos colaboradores para conseguirlo.

A cambio de ese dinero, Guéant y Hortefeux prometieron al dictador libio Muamar Gadafi una intervención en su favor de Sarkozy una vez que estuviera en el Elíseo.

Se trataba de lavar la imagen del régimen libio, permitir accederle a la energía nuclear y lavar el expediente judicial del cuñado de Gadafi, Abdalláh Senussi, condenado a cadena perpetua en Francia por el atentado contra un avión en 1989 en el que murieron 170 personas, 54 de ellas franceses.

La sentencia considera probado que Guéant trató de devolver esos favores, pero exculpa a Sarkozy, cubierto por la inmunidad presidencial.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil