1 de septiembre de 2025
La lista que encabeza Gonzalo Santamarina, como primer candidato a concejal, realizó este lunes, un acto de cierre de campaña en el Hotel Libertador, con la asistencia de Martín Menem, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y una de las figuras más reconocibles del sector libertario.
También estuvo el primer candidato a senador provincial por la Quinta Sección Electoral, e Intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, y el Vicepresidente de LLA en provincia de Buenos Aires, Alejandro Carrancio.
Ante un auditorio de alrededor de 200 personas, el acto se
inició con las palabras de Santamarina, referente local de Acción Tandilense,
espacio vecinalista que trazó en 2023, una alianza con el mileismo, que se
mantiene hasta la actualidad.
En su alocución, el dirigente local refirió que esta etapa
es "el comienzo de la cosecha de años de trabajo", y anunció que llevará "la
voz de los ciudadanos al cuerpo legislativo", al tiempo que convocó a los
tandilenses "a participar activamente en la elección del 7 de septiembre".
Santamarina destacó la "convergencia" entre el
vecinalismo y las "ideas de la libertad" que impulsa La Libertad
Avanza, buscando "solucionar los problemas de la ciudad y poner en valor todas
sus capacidades y fortalezas".
Tras agradecer el apoyo familiar y el acompañamiento de los
dirigentes que llegaron a Tandil para participar del encuentro, el candidato a
concejal advirtió que "nuestra querida Tandil, necesita de manera urgente una
nueva energía, una nueva fuerza, un nuevo equipo de trabajo para defender a sus
habitantes y poner de pie a la ciudad".
En ese sentido, enfatizó sobre "el aumento a pasos
agigantados de la inseguridad, perdimos el control de la seguridad en Tandil" y
advirtió que "ese hechizo mágico que tiene Tandil se va a romper si la
situación persiste", por lo que calificó a la temática en seguridad como "innegociable".
"Perdimos otra marca registrada de Tandil, que era la tranquilidad,
eso hoy está en jaque por la horda de motos, de unos inadaptados, egoístas que
han robado la tranquilidad, que nos han copado las calles, las avenidas, los
paseos públicos, impidiendo el descanso de muchos ciudadanos", y apuntó a un
compromiso para "recuperar esa tranquilidad perdida y el orden público".
"22 años de gobierno
es mucho, demasiado tiempo"
En sus cuestionamientos a la actual gestión municipal que
encabeza el Intendente Miguel Lunghi, Santamarina apuntó al "aumento indiscriminado
de las Tasas", mencionando que "aumentaron un 355% en 2024 y un casi 100% en
2025", por lo que reconoció a los concejales de su espacio, Federico Sánchez
Chopa y Luján Fiego por oponerse a estos incrementos y "le dijeron que no al
Intendente".
También mencionó la situación en salud, que consideró "el momento
de la historia de Tandil, donde más dinero se lleva a la salud del presupuesto,
aunque el servicio se encuentra cada vez peor".
El candidato prometió "trabajar desde el Concejo Deliberante
para construir un Tandil mejor, un lugar seguro, tranquilo, ordenado, con tasas
razonables que inviten al emprendedor y con una salud de calidad".
Finalmente, hizo un llamado a un "proceso de cambio y
renovación", marcando el fin de lo que consideró "22 años de un gobierno
que se ha mantenido demasiado tiempo en el poder", para en el cierre, instar a
los partidarios "a fiscalizar y cuidar las urnas en la elección de este domingo".
Montenegro: "Tenemos
que terminar con la guarida de los kirchneristas, que es la provincia"
A su turno, el dirigente del PRO y candidato a senador
provincial, Guillermo Montenegro, destacó "la imperiosa necesidad de esta
coalición (con La Libertad Avanza)", argumentando que "quien no se une a esta
causa es funcional al kirchnerismo".
Durante su intervención, el orador delineó dos modelos
antagónicos que, según él, se disputan el futuro de la provincia. Por un lado,
describió al kirchnerismo como "un modelo que defiende a los 'chorros',
justifica las usurpaciones, financia a los usurpadores y promueve un 'garantismo
idiota' que protege al delincuente en detrimento de la víctima"; y otro modelo "basado
en la libertad, el esfuerzo, el laburo, el respeto, alineado con la visión del
presidente Milei a nivel nacional", y que, según su convicción, "debe ser
replicado en la provincia de Buenos Aires".
Como ejemplo de la implementación de este último modelo, el
actual Intendente de Mar del Plata, quien aclaró que su candidatura "no es
testimonial" sino que asumirá su banca de senador en la provincia, compartió su
experiencia en la ciudad balnearia, cuando "ante problemas de seguridad como
las usurpaciones (tanto de terrenos públicos como privados, y la intrusión en
viviendas barriales), la presencia de 'fisuras' que hostigan a los vecinos y el
accionar de grupos en motos que generan inseguridad", su gestión creó una
patrulla municipal.
"Esta iniciativa dotó a la fuerza de tecnología,
equipamiento y armas no letales, además de un fuerte compromiso para afrontar
estos desafíos. Y yo asumí la responsabilidad de defender a los funcionarios de
esta patrulla cuando son citados", y sostuvo que "el kirchnerismo respondió con
una denuncia penal en mi contra".
"Yo me hago cargo. Yo, el intendente se hace el cargo
de cuando uno de estos funcionarios es citado, porque yo entiendo que tengo que
ir a defender lo que hace", declaró, a lo que añadió: "¿Qué hizo el kirchnerismo?
Me denunció a mí penalmente. ¿Qué voy a hacer yo? Seguir haciendo lo que tengo
que hacer".
El dirigente subrayó la trascendencia de la próxima elección
del domingo 7 de septiembre y criticó "las trampas del gobernador Kicillof en
el proceso electoral, con cambios en la fecha de votación, la no adhesión a la
boleta única de papel, y los cortes de luz durante las negociaciones de listas".
"Están buscando minimizar la participación de la gente para que el aparato sí lo lleven y lo traigan", aseguró, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía "para que el día de la elección acudan a votar, convenzan a sus familiares y amigos, y expliquen la importancia crucial de esta elección para el futuro".
Protesta en la puerta del hotel
Antes del comienzo del acto, anoticiados por la presencia de Martín Menem en la ciudad, un grupo de vecinos se reunió en la puerta del Hotel Libertador, con carteles y pancartas críticas al espacio libertario y las políticas del Presidente Javier Milei.
En ese contexto, se escucharon cánticos contra la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, hermana del Presidente, quien hoy se encuentra apuntada por denuncias de presuntos pedidos de coimas dentro de algunos organismos de gobierno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El Presidente de la Cámara de Diputados y referente nacional de La Libertad Avanza, llegó este lunes a Tandil, para participar del acto de cierre de campaña de ese espacio político, y dar un respaldo a la lista local encabezada por Gonzalo Santamarina.