28 de abril de 2011
BUENOS AIRES.- La presidenta Cristina Fernández no estará presente en el acto que encabezará el jefe de la CGT, Hugo Moyano, mañana en la 9 de Julio, debido a que ayer viajó a Santa Cruz con su familia, para recordar a su esposo, Néstor Kirchner, de cuyo fallecimiento se cumplió hoy seis meses.
En cambio, el gobernador bonaerense Daniel Scioli confirmó que estará presente en la concentración que el líder camionero hará por el Día del Trabajo, en su calidad de "presidente del Partido Justicialista y peronista".
El gremialista de los judiciales Julio Piumato fue el encargado de adelantar ayer la decisión de la primera mandataria -esperada con ansiedad por el mundo sindical y el político- aunque se ocupó de resaltar que la ausencia no tenía una significación política, sino personal.
"Hugo (Moyano) estuvo ayer con Cristina" Fernández, quien le comentó que "no" estará en el acto porque "viaja al sur por los seis meses de la muerte de Néstor (Kirchner). Le explicó que va a estar en familia, pasando el fin de semana" en la Patagonia, señaló a radio La Red el dirigente.
En 2009 "tampoco estuvo y (a la vez) estuvo, porque cuando Moyano rinde cuenta de lo hecho, en lo hecho está Cristina. Cuando fue lo de Néstor (su deceso), la CGT fue la primera en decir que Cristina es la jefa del movimiento, y ese lugar se lo hemos respetado y lo ha llevado adelante con entereza y mucho coraje", consideró el dirigente, quien ratificó el "sueño" de que "en 2015 ó en 2019" un trabajador sea presidente del país.
La Presidenta había sido invitada por la CGT al acto del viernes, aunque su ausencia "no" se sentirá según Piumato ya que la mandataria "estará en el corazón de todos" los que concurran a la 9 de Julio.
Por su parte, Scioli al ser consultado sobre su presencia en el acto de la Confederación Federal del Trabajo respondió: "Seguramente que sí, como presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, como dirigente peronista".
"Si se dan las condiciones en cuanto a mi tiempo y agenda, me voy a hacer un rato para ir a saludar este gran encuentro de los trabajadores, porque es un momento que este rumbo del país ha puesto al trabajo como gran ordenador social, donde se ven los esfuerzos", indicó.
Scioli expresó que "los trabajadores tienen muchas razones para festejar este Primero de Mayo, porque en un gran crecimiento del país, de reindustrialización, de movimiento del comercio y en distintos sectores, vemos cómo se han recuperado puestos de trabajo y la calidad del empleo".
De todos modos, desde el gobierno de la Provincia se aclaró que, en caso de ausentarse para asistir a la manifestación, a los docentes bonaerenses se les descontará el día, porque "sería preferible priorizar el derecho a aprender que asiste a los jóvenes de la Provincia", frente al de "una movilización que debe ser voluntaria y no debe afectar la actividad".
El ministro de Trabajo del distrito, Oscar Cuartango, confirmó que "se les va a descontar el día" a los docentes que no den clases ese día, al argumentar que ésta "es una política de Estado en la provincia" de Buenos Aires.
En tanto, Piumato se refirió a la ausencia en el acto de los "gordos" del gremialismo, representantes de grandes sindicatos, entre ellos Alimentación, Comercio, Sanidad, Luz y Fuerza, Rurales y Gastronómicos, porque entienden que el acto será "más para Moyano que para los trabajadores".
Al respecto, Piumato recordó que "los gordos tampoco fueron hace dos años" a un acto similar, y minimizó el faltazo.
"Son los dirigentes. Si yo hoy me enojo con Moyano y decido que no voy, ¿los judiciales acaso no van a ir? Van a ir todos. De esos gremios que sus dirigentes dicen que no van a ir, va a haber muchísimos trabajadores, porque se vive una fiesta", dijo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.