4 de noviembre de 2025
La cotización en Chicago alcanzó los US$ 416 y consolida una tendencia de dos semanas. El mercado mira el impacto del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y el aporte de la próxima cosecha gruesa.
El precio internacional de la soja retomó su impulso y volvió a ubicarse por encima de los US$ 400 por tonelada, un nivel que mejora la proyección de divisas para los próximos meses. La recuperación se suma al aporte que dejará la cosecha récord de trigo, cuyos primeros dólares ingresarán desde diciembre.
En el mercado de Chicago, la soja cerró a US$ 411 por tonelada para la posición noviembre y a US$ 416 para enero. La tendencia alcista se mantiene desde hace dos semanas y coincide con el acuerdo que Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron en su última reunión en Corea del Sur.
El convenio establece que China le comprará a Estados Unidos 12 millones de toneladas en los próximos meses y 19 millones a otros países. Además, durante los próximos tres años China se compromete a adquirir 25 millones toneladas a los Estados Unidos.
También señalan que existe la expectativa de una decisión de Trump que podría impulsar el consumo interno de biodiésel, en Estados Unidos, el cual se elabora mayormente con aceite de soja.
Analistas del sector entienden que la suba se ve atenuada por la buena cosecha que se está registrando en Brasil.
Este precio será fundamental para la proyección de ingreso de divisas para el país durante la cosecha gruesa que se registrará en el segundo trimestre de 2026.
Esto se sumará a los ingresos extraordinarios que provocará la producción récord de trigo cuyas divisas comenzarán a ingresar en diciembre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.