10 de septiembre de 2025

Locales

Locales. "Las mujeres podemos", el mensaje de Anabela, Eugenia y Gisel

Anabela Rodríguez, Eugenia Melisa Martínez y Gisel Orsini, tres de las beneficiarias del Programa de autoconstrucción de viviendas, compartieron sus experiencias con LA VOZ DE TANDIL.

En un contexto de falta de vivienda, estas mujeres no solo lograron su objetivo, sino que también demostraron la fuerza de la organización y el trabajo conjunto.

El camino hacia la casa propia fue "bastante duro, pero con emoción. Para muchas, el programa fue una oportunidad inesperada "yo me anoté gracias a mi tía porque no sabía, no estaba ni enterada del programa, siempre teniendo como fin que era nuestra casa, que nadie nos la iba a quitar, el techo para nuestros hijos", mencionó Anabela.

El trabajo de albañilería, una tarea inicialmente desconocida para muchas, se convirtió en una constante de aprendizaje. "el trabajo de albañilería es bravo y no saber, también se hace el doble. Después vas aprendiendo muchas cosas, que después te sirven para el resto de tu vida. El proceso fue hermoso". Las participantes destacaron la importancia de la organización "trabajamos mucho para ponernos de acuerdo todos, saber qué tarea íbamos a hacer todos los días, organizarnos, dividirnos el trabajo", agregaron.

Un pilar fundamental fue el apoyo de profesionales y las cuadrillas, quienes no solo capacitaron, sino que también brindaron un acompañamiento humano. "Yo siempre recalco y agradezco siempre las dos cuadrillas que nos han ayudado, yo digo más allá de ser nuestros capacitadores como personas nos han ayudado un montón. Esta convivencia generó lazos fuertes, acá pasamos muchas horas juntos y yo digo de acá salimos todos familias".


La gestión del tiempo fue otro gran desafío, sobre todo porque además del proceso de autoconstrucción debían cumplir con sus trabajos particulares y/o tareas de cuidado, "yo al principio venía lunes, miércoles y viernes. Yo siempre agradezco a las chicas que están en Espacio Nido, que fueron muy importantes para las que tenemos chicos y muchas veces no teníamos con quien dejarlos y ellas los cuidaban". Eugenia ejemplificó el esfuerzo "yo trabajo de tarde siempre, y venía de mañana" y Gisel agregó "yo lo primero cuando arranqué, trabajaba de 9 a 13, así que venía a las 7 de la mañana y me iba a las 8:30, pasaba justo por mi casa, me bañaba porque era en verano y de ahí me iba a trabajar".

Finalmente, con la etapa de construcción concluida y la alegría de la entrega de las casas, dejaron un mensaje que resuena con fuerza: "Las mujeres podemos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Este domingo desde las 11

Este domingo desde las 11. Se viene la Primera Fiesta del Pan Casero en Cerro Leones

El Grupo Misioneros Brocherianos de Cerro Leones organiza este evento en honor al Cura Brochero y en el marco del proyecto de construir una capilla en Cerro Leones.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil