17 de mayo de 2024
El Fondo Compensador para el transporte del interior fue eliminado por el Gobierno en febrero y ahora, tras el anuncio, los gobernadores de algunas provincias expresaron nuevas quejas. Desde la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor apuntaron que "la tarifa del servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires continúa entre las más bajas de la región, siendo uno de los sistemas más subsidiados".
El gobierno nacional oficializó un aumento del 39% para los
subsidios que reciben las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos
Aires (AMBA), con el fin de mantener congelado el boleto y destrabar la
discusión paritaria entre las empresas con la Unión Tranviarios Automotor
(UTA), que el mes pasado había paralizado el servicio durante un día por un
conflicto salarial.
A través de la Resolución 4/2024, publicada este viernes en
el Boletín Oficial, la Secretaría de Transporte aprobó el cuadro de costos e
ingresos medios "de los Servicios de Transporte de Pasajeros Urbanos y
Suburbanos de la Región Metropolitana de Buenos Aires".
La última vez que se había realizado esa operación había
sido en febrero, con valores de enero. Esta decisión tiene como objetivo que
las líneas de colectivos puedan afrontar el último acuerdo salarial con la UTA
en el cual se firmaron dos sumas no remunerativas de $250.000 en mayo y junio,
ante la amenaza del sindicato de iniciar un paro.
El próximo 21 de mayo habrá una nueva audiencia entre las
cámaras y la UTA para cerrar un nuevo acuerdo, en el que los representantes de
los trabajadores buscarán un aumento en el salario básico, que ronda los
700.000 pesos.
Actualmente, el pasaje mínimo se encuentra en $270 en la
Ciudad y el Gran Buenos Aires, ya que el Gobierno decidió no aplicar el
mecanismo de actualización por inflación que rige desde febrero. El traslado de
esa variación sería del 65% acumulado hasta abril, por lo que el boleto podría
saltar a $445,50, aunque la suba definida podría ser menor.
Reclamo desde el Interior
Tras la publicación en el Boletín Oficial del aumento de los
subsidios al transporte para el AMBA, algunos gobernadores de provincias del
Interior se manifestaron en contra y volvieron a reclamar una recomposición de
las transferencias, que fueron interrumpidas por el gobierno nacional en
febrero pasado.
Ricardo Quintela, mandatario de La Rioja, fue uno de los que
se expresó este viernes. "Una vez más, el gobierno nacional toma una
decisión que va en contra de la mayoría de los argentinos y argentinas. A
través del Boletín Oficial, se confirma que eliminan los subsidios al
transporte, manteniéndolos solo para el Área Metropolitana de Buenos Aires,
afectando gravemente a muchas personas, porque además aumentan el subsidio para
el AMBA", escribió en X.
En la misma sintonía elevó su voz Gerardo Zamora, el
gobernador de Santiago del Estero. "Hoy vuelve a burlarse del resto del
país: acaba de aumentar el subsidio para el AMBA (50 % retroactivo a febrero).
Con los recursos de todos los argentinos, solo los porteños pagan el boleto más
barato. ¿La idea es destruir definitivamente el federalismo, las provincias y
el bolsillo de sus habitantes?", planteó.
El desfinanciamiento por parte de Nación sobre el sistema de
transporte del interior mediante la eliminación del Fondo Compensador generó
reclamos por parte del Gobierno de Santa Fe en febrero, cuando la secretaria de
Transporte y Logística de la Provincia, Renata Ghilotti, señaló una
distribución desigual considerando la coparticipación de los Aportes por
Impuestos a los Combustibles, que representan $3.900 millones que se recaudan
en territorio santafesino y llegan a las arcas nacionales.
(Rosario 3)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue 1 a 1 en el San Martín