18 de junio de 2024
El concejal de Unión por la Patria e integrante de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, mantuvo, días atrás, una reunión con el Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio y en la última sesión del órgano deliberativo, reclamó que Tandil presente una medida cautelar para recuperar los recursos del Fondo Compensador que el gobierno nacional recortó al transporte público.
Carrillo señaló que "estamos todos preocupados por el tema
del transporte, por un lado, por la tarifa, que para el vecino a pie es un
costo importante. Y es un problema también porque se está problematizando el
servicio".
Consideró que "las frecuencias han empeorado, y también se
están discutiendo los recorridos".
El concejal añadió que "se suspendió uno de los recorridos
que establecía el pliego, que era al Paraje Tití. No quiero que sigamos
sacándole recorrido a los vecinos, porque justamente hay lugares de la ciudad
donde hay mucha tasa de uso, como puede ser el centro, y lugares donde hay
menos uso, pero justamente es el rol del transporte público, es compensar, cada
uno de los recorridos".
Y también apuntó a la problemática que han planteado algunas
de las líneas, respecto de la crisis financiera que podría llevarlas a
suspender la actividad. Carrillo admitió que "tenemos un problema de magnitud y
se lo manifesté al Ministro".
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El dirigente evaluó luego que "uno de los inicios, entiendo
yo, de esta gran crisis del transporte, tiene que ver con la quita del Fondo Compensador
que hizo el Gobierno Nacional, que creemos que es inconstitucional porque el
Gobierno sigue cobrando el Impuesto a los Combustibles, y de hecho, lo aumentó
un 600 o 700 por ciento, que es de donde se fondea justamente el Fondo Compensador".
Al respecto, en la sesión del pasado jueves 13, Carrillo
planteó que "el Intendente (Miguel) Lunghi se sume a pedir una medida cautelar
para que el Gobierno Nacional restablezca esos fondos que le pertenecen a la
ciudad de Tandil y a muchos distritos del interior de la provincia de Buenos
Aires, y de nuestro país, que cuentan con transporte público y que ven afectado
el servicio".
"Lo que pretendo es que el Intendente encabece este reclamo,
que no es un tema partidario, no es un tema político, de si estás a favor o en
contra de Milei. Hay una medida que es inconstitucional y que afecta a los
usuarios. Entonces, nos parece que es justo que el Intendente sea quien defienda
a los vecinos", opinó.
En relación a los fondos que siguen llegando a las empresas
desde el gobierno de la provincia, explicó que "Cuando se dictó la Ley del Fondo
Compensador para el interior del país, se hizo de acuerdo con todas las
provincias y se estableció que por cada peso que ponía la nación, tenía que
poner un peso la provincia. Hasta el año pasado, aproximadamente, nación y
provincia transferían 50 millones de pesos por mes cada uno. Actualmente, nación
suspendió la transferencia, pero provincia sigue abonando aproximadamente 60
millones de pesos por mes para el transporte público, que tiene como objeto
mantener una tarifa accesible. Por eso, nosotros pedimos mucho al Ejecutivo
local, estudios de costos, porque acá se están comprometiendo recursos
públicos. Entonces, si el Estado pone plata, las empresas no pueden poner el precio
que quieren".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fue 1 a 1 en el San Martín