27 de noviembre de 2025
Reconocimiento para la Científica Noemí Troche, con dos décadas de labor ininterrumpida en el continente blanco. La meteoróloga, recibida en la UBA, fue distinguida hoy por el Concejo Deliberante como personalidad destacada en el ámbito de la ciencia. El reconocimiento se fundamenta principalmente en su extensa y continua labor en la Antártida, una tarea que ella describe como un "verdadero honor".
En diálogo con La Voz de Tandil, Noemí relató sus inicios en la carrera profesional, "ingresé en la Sexta Brigada Aérea en el año 1986 y desde entonces he trabajado ininterrumpidamente. Si bien inicialmente estudié meteorología, por mi inclinación hacia la matemática y la física, con el tiempo me fui enamorando de la profesión".
Respecto a la distinción recibida, la meteoróloga se mostró muy emocionada, "la verdad que es un honor recibir este reconocimiento por mi tarea en Antártida", afirmó Troche, quien lleva 20 años viajando al continente de forma ininterrumpida.
Para Troche, la experiencia antártica representa el pináculo
de su carrera, "llegar a Antártida fue lo máximo, por las contingencias que
allí suceden con el clima, es muy extremo, lo que obliga a la máxima
vigilancia, todas las personas tienen que estar muy atentas a la temperatura y
a los vientos que se registran en esa zona para poder resguardar su vida porque
son condiciones muy extremas", refirió.
En cuanto a su tiempo de permanencia, Troche explicó que,
aunque tuvo una campaña anual en 2010 donde se quedó todo el año, y otras
campañas de 8 o 10 meses, actualmente sus estadías suelen ser de "cuatro o
6 meses aproximadamente". Además de su labor de pronóstico, en los últimos
años se ha dedicado a la capacitación de colegas. "voy a capacitar también
a meteorólogos que no tienen experiencia antártica y los capacito allá en Base
Marambio".
Troche reflexionó sobre cómo la tecnología ha transformado
tanto su trabajo, como su vida personal en la Antártida, "es alucinante, ya que
tenemos más herramientas para inferir el pronóstico y también mejoró
radicalmente la comunicación familiar. Hoy en día tenemos contactos más fluidos
a través de WhatsApp o videollamadas, lo cual reduce la sensación de distancia.
Cuando yo fui la primera vez, solo había teléfono de línea y las comunicaciones
eran una o dos veces a la semana con la familia, obviamente solo a través del
teléfono de línea".
Finalmente, la meteoróloga destacó el valor de este
reconocimiento en términos de género, especialmente al recordar sus inicios.
"Cuando yo comencé a ir a Antártida en el 2005 éramos poquitas las mujeres
que se atrevían a ir a esos lugares tan inhóspitos. Hoy, aunque la presencia
femenina ha crecido ésta distinción es también un reconocimiento al género, son
pocas las mujeres que deciden enfrentar el sacrificio que es dejar la familia
acá, chicos, maridos, familiares cercanos e ir a desarrollar su tarea allá a la
Antártida", cerró.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.