27 de noviembre de 2025
El arquitecto Mariano Jiménez, ex integrante de la Comisión de Gestión Territorial del Plan de Desarrollo Territorial de Tandil (2011-2014), se pronunció ante la consulta de LA VOZ DE TANDIL sobre el polémico "Proyecto Fleming", complejo integrado por un supermercado y una heladería en la intersección de la mencionada avenida con Berruti.
La propuesta presentada por el inversor privado y un estudio de arquitectura (Frolik) cobró estado público en las últimos días, y despierta un abanico amplio de opiniones, sobre todo por el rol del municipio como órgano responsable de dar vía libre o no, de acuerdo al PDT vigente.
La ordenanza 9865 rige "la planificación y gestión urbana y rural del ejido del Municipio de Tandil, y establece los principios y las estrategias de actuación territorial, los programas y proyectos de acción, regula el uso, ocupación, subdivisión y equipamiento del suelo y determina el sistema de gestión territorial".
"MUCHOS PROFESIONALES NO ESTAMOS DE ACUERDO CON EL MANEJO DEL PLAN"
Como miembro elegido por sus colegas matriculados, Jiménez desde la Comisión aprendió "mucho" sobre el PDT y "potenciamos en su momento el desarrollo de Tandil hacia la zona norte tratando de restringir las construcciones en la zona sur, que es el cordón serrano que tenemos que proteger", recordó.
Aclarando que "no tengo nada personal con el colega al que le dije personalmente que lo admiro, y tampoco tengo nada con las firmas, porque son dos supermercados los que están tratando de disputar un lugar", opinó el arquitecto que "hay un manejo de las excepciones en Tandil con el que muchos profesionales no estamos de acuerdo. Junto al resto de los profesionales, incluidos agrimensores, ingenieros, deberíamos tener una opinión sobre lo que pensamos y queremos para Tandil".
Sobre "Fleming" afirmó Jiménez que "no opino del proyecto en sí, de hecho el proyecto arquitectónicamente me puede gustar, pero sí voy a opinar del uso en la zona. Para mí no es un uso conveniente para una zona residencial. En ningún lado se está hablando de que ese uso necesita un lugar de carga y descarga, estacionamiento, depósito, camiones", enumeró para luego ejemplificar con una media res, la que se "lleva, se reduce, se embala, de todo eso no se está hablando".
El entrevistado añadió que "leí en una nota donde se habla de la morfología arquitectónica que se adapta a la morfología natural evitando tapar la sierra, se minimiza el impacto que puede tener ese tipo de uso en ese lugar".
"Hay una velocidad que se tarda en un tipo de excepciones con respecto a otras, depende quién la solicita", apuntó el arquitecto sobre el rol comunal.
Sobre el tránsito, Jiménez sostuvo que "esa zona tiene un tránsito vehicular liviano, vehículos nada más, familias que llevan a los chicos al colegio, ya hay una rotonda por lo tanto no hace falta organizar mucho el tránsito, no tiene un gran problema de tránsito, pero sí lo va a tener con este tipo de usos, hasta se propone poner un semáforo cerca de la rotonda, y se habla de un proyecto que va a dotar de estacionamiento para organizar el tránsito, la verdad que no hay nada para organizar, ya hay una rotonda en ese lugar, hay tránsito liviano que no debería ser afectado por el tránsito pesado que conlleva este tipo de proyectos".
En torno a la pregunta por las "excepciones a medida", el profesional contestó que "hay excepciones que deberían ser debatibles y no lo son".
LOS QUE INTEGRAN LA COMISION
La Comisión de Desarrollo Territorial es integrada por el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, el Secretario de Desarrollo Local, el Director de Ordenamiento Territorial, el Director de Obras Particulares, el Director de Ecología y Medio Ambiente, un representante del Colegio de Arquitectos, otro del Colegio de Ingenieros, otro del Colegio de Técnicos, otro del Colegio de Agrimensores, otro de la Asociación de Abogados y dos representantes del Honorable Concejo Deliberante. Los representantes de las entidades no gubernamentales serán designados por el Departamento Ejecutivo a propuesta de estas, manifiesta la norma.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.