12 de agosto de 2025

ESPACIO INCAA - UNICEN

ESPACIO INCAA - UNICEN. "POESIA ABIERTA, rebeldía y libertad" una película de Diego D'Angelo

El 16 de agosto a las 18hs, se presentará en el Espacio INCAA - UNICEN, el ciclo "Poesía Abierta", creado por el poeta y periodista Daniel Giribaldi, que comenzó en 1982 se prolongó durante 15 años. Este espacio de resistencia reunía en bares de San Telmo a jóvenes escritores y otros ya consagrados que se juntaban a compartir sueños de libertad.

El film, que también llegará a salas de Rosario, Córdoba, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Comodoro Rivadavia, y salas del conurbano, rescata la experiencia de resistencia cultural que significó el Ciclo Poesía Abierta, que se desarrolló en Buenos Aires entre 1982 y 1996, a través de las voces de algunos de sus participantes.

El Ciclo Poesía Abierta tuvo la rebeldía de desafiar al gobierno militar de la época organizando encuentros en bares de San Telmo, y continuó haciéndolo en democracia. Su creador fue el poeta Daniel Giribaldi, a quien acompañaron las más diversas figuras de la escena cultural nacional.

Poesía Abierta tiene dos etapas. La primera va desde su creación, en 1982, hasta la muerte de Daniel Giribaldi en 1984. En esos años la Guerra de Malvinas había debilitado al gobierno de facto y surgían en todo el país expresiones de rebeldía y libertad. Giribaldi organiza concurridas reuniones semanales en bares de San Telmo, donde leían poemas jóvenes escritores y consagrados como Julia Prilutzky Farny.

La segunda etapa comienza cuando, tras la muerte del poeta, Beatriz Balve y Aurora Giribaldi, su viuda y su hija, continúan el ciclo en "El Viejo Almacén".

En ese año se filma en Súper 8 el documental "Ayer se murió mi muerte", dirigido por el cineasta salteño Alejandro Arroz, que cuenta con la participación de destacados referentes de la cultura como "Poroto" Botana, Jorge Marzialli, Perla Santalla, Edmundo Rivero, familiares y amigos de Giribaldi. Luego de su estreno, el documental permaneció perdido por más de 25 años hasta que en 2020, el periodista Diego D'Angelo lo encontró en casa de Beatriz junto a cientos de fotos, programas, recortes, videos y casetes de audios del ciclo, y decide realizar un documental sobre el ciclo.

Poesía Abierta fue una experiencia única que merece contarse, y que reunió entre tantos otros a Horacio Ferrer, Alejandro Dolina, Ramón Ayala, Teresa Parodi, Rubén Juárez, María Vaner, Virgilio Expósito, Amelita Baltar, Federico Luppi, Virginia Lago, Soledad Silveyra y muchos más.

FICHA TECNICA

Poesía Abierta, Rebeldía y Libertad (Argentina, 2025) | 82 minutos | Documental

Calificación ATP | Distribución Batata Films

Dirección DIEGO D'ANGELO

Guion ALEJANDRO ARROZ

Producción HIPERKINESIS FILMS / IMAGEN PRODUCCIONES

Productoras Asociadas HAYDEÉ Y RENATA BALVÉ

Producción Ejecutiva EDUARDO L. SÁNCHEZ / DIEGO D'ANGELO

Música Original GONZALO ALORAS

Canción de títulos

"MI FUEGO EN TUS PALMAS"

Gabriel ZS Coppula

Elenco

LUIS "TURCO" ALÍ, MATÍAS CALABRESE, BRIAN FORCINITTI, JORGE "CHACHO" MARZETTI, DANIEL GIRIBALDI, GILBERTA ANATONIA CARON, ALEJANDRO ARROZ, MARIÁN FARÍAS GÓMEZ, CARLOS CABRERA, AURORA GIRIBALDI, ANTONIO TARRAGÓ ROS, BEATRIZ BALVÉ, MARTA ALBANESE, PEDRO PATZER, GUSTAVO ROMERO BORRI, ADOLFO MARINO "BEBE" PONTI, NOLO CORREA, ALFONSO NASSIF, SARA MAMANI, TERESA PARODI, NÉSTOR FABIÁN, BEN MOLAR.

MOTIVACION DEL DIRECTOR

La poesía es la palabra del alma.

Ese sentimiento que anida en todos, aunque para algunos sea lejano.

¿Qué lleva a un grupo numeroso de personas a embanderarse detrás de un proyecto donde lo

fundamental es la lectura de poesías?

¿Qué lleva a famosos y desconocidos a transitar el mismo escenario poniendo en su boca letras y músicas ajenas?

Desde siempre, la poesía causa en mí una sensación rara, no habitual.

Prendados de las noticias duras en los noticieros, nos olvidamos de aquello que nos hace resurgir a la vida, como el Ave Fénix.

Por ello, cientos y cientos en mil encuentros dejan de lado sus miedos y se exponen al público oyente, no fue errada aquella decisión inicial en tiempos de la dictadura de abrir un espacio en medio de tanta oscuridad. Es quizás el sueño más profundo que soñó Daniel Giribaldi. Tan profundo que lo perpetuó más allá de su muerte. Aquello me conmueve Poesía Abierta fue un espacio de luz en medio de aquella dictadura hasta que la sociedad toda recuperó la democracia hace 40 años.

Un lugar donde todos disponían del tiempo y el espacio para leer, para escuchar, para emocionarse.

De la entereza de la decisión hasta su temprana muerte, los propios, su mujer y una de sus hijas, tomaron la posta para continuar con el legado.

¿A quién le importa tanta poesía habitando en el alma de las cosas?

Les importa a muchos, más allá de lo que nosotros mismos pensamos.

Sin sesgos partidarios, sin más que pedir permiso para poder sumarse, todo fue posible.

Un espacio que solo estuvo vedado a aquellos que durante los años anteriores se dedicaron a cercenar derechos, incluidos los de la palabra.

El Viejo Almacén, ícono de Buenos Aires, albergó los mejores años de Poesía Abierta, con entrada gratuita y con la única condición de escuchar. Sin necesidad de pagar por una bebida para estar allí junto a gente de teatro, las artes, la radio, el cine y la tv.

Ilustres desconocidos compartiendo todo, a la par.

El proyecto tiene una concepción que abreva en nuestro interior, En el de las personas y en un país federal Cuanto bien nos hace sentarnos a ver una parte de nuestra historia donde la palabra resulta la sintaxis completa de un país que renace.

La poesía, claro, en un espacio abierto a todos.

Así lo siento en esta película.

Sobre el director Diego D'Angelo

Diego D'Angelo es autor y realizador audiovisual, investigador, locutor y periodista.

Se desempeña en la actividad desde 1984. Produjo hasta la fecha más de 40 documentales, series de microprogramas y programas de radio, TV abierta y TV por cable.

Ejerce la producción ejecutiva de la primera señal de documentales del país, TV Quality.

Desde 2002 a la fecha, realiza el programa semanal de TV "Turismo Argentina", que difunde la

imagen argentina en el país y en el exterior.

Miembro de la Junta Directiva de Argentores desde 2017 hasta 2021.

Es cofundador del SADA, Sindicato Argentino de Autores y Autoras, y miembro de su primer Consejo Directivo.

Es cofundador en 2024 de CAPTUR, Cámara Argentina de Prensa Turística.

Ha recibido dos nominaciones a los premios Martin Fierro, un premio del FNA Fondo Nacional de las Artes, un premio Euroal y dos premios Argentores.

Entre sus documentales más destacados se encuentran "Tango" (1989), "Huemul" (1991), "Camino al polo" (2000), "Kirchner, retrato de un presidente" (2003), "San Martín, el último viaje" (2020).

También se suman los documentales Belgrano y la bandera 200 años (2020), Karin Makarius, este soy yo (2024), Vitoria, familia de artistas (2025), y su más reciente obra "Poesía abierta, rebeldía y libertad" (2025).

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

El agresor fue detenido El agresor fue detenido

El agresor fue detenido. Un hombre terminó apuñalado en una pelea

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil