12 de septiembre de 2025
Las autoridades de mesa que se desempeñaron en la provincia de Buenos Aires durante la jornada electoral del pasado 7 de septiembre contaron este año con la posibilidad de capacitarse presencialmente en los 135 municipios que conforman el territorio bonaerense.
La iniciativa, que comenzó a implementarse durante las elecciones de 2023, tiene por objetivo acercar los cursos presenciales a los lugares de residencia de las autoridades de mesa para que éstas puedan optar por dicha modalidad como alternativa o complemento de la capacitación virtual, que también se ofrece. La novedad este año fue que la oferta de cursos abarcó la totalidad de los municipios que componen la provincia de Buenos Aires.
El juez electoral Alejo Ramos Padilla del Juzgado Federal
N°1 dijo al respecto: "Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado.
Este año, gracias al despliegue territorial de los equipos de trabajo del
Juzgado y al compromiso de los docentes universitarios logramos llevar la
capacitación presencial a todos los municipios de la provincia, asegurando la
transmisión de los contenidos necesarios para el desempeño de las funciones de
las autoridades de mesa".
El titular de la justicia electoral de la provincia de
Buenos Aires agregó, además, que "la participación de más de 30 universidades
fue clave para el éxito del programa, ya que permitió ampliar el alcance
territorial, disponer de espacios óptimos para el dictado de los cursos y
contar con la colaboración de profesionales académicos".
Para las recientes elecciones provinciales y municipales se
dictaron en total 244 cursos. Una parte de ellos se desarrolló en sedes de
universidades públicas -nacionales y provinciales- y fueron dictados por
capacitadores designados por las propias casas de estudio, que recibieron la
formación previa por parte de la Justicia Electoral. Los restantes fueron
impartidos por personal de la Secretaría Electoral del Juzgado en espacios
cedidos para tal fin.
"Cuando vi que estaba la chance de hacerlo presencial,
lo preferí. Fue muy útil la información, muy claros los profesores que nos
tocaron, tuvimos un espacio de consulta, a mis compañeros y a mí, nos sirvió un
montón", opina Eliana Suárez, designada como autoridad de mesa en el
municipio de Marcos Paz.
Ariel Ramallo, autoridad electoral del municipio de San
Pedro, valoró el espacio de capacitación como "una forma de fortalecer la
democracia": "la democracia no se cuida solamente votando, sino
también siendo un ciudadano responsable día a día, y animándose a
participar", concluyó.
La propuesta mereció la atención de numerosos medios de
alcance local, provincial y nacional, que colaboraron con la difusión de la
información sobre el programa e invitaron a las autoridades de mesa a que se
inscribieran en las distintas sedes, días y horarios.
La realización de capacitaciones presenciales en todo el
territorio provincial requirió de la articulación entre órganos judiciales -la
Junta Electoral de la Provincia, el Juzgado Federal N°1 de La Plata, la Cámara
Nacional Electoral y el Instituto de Capacitación Judicial de la Corte Suprema
de Justicia provincial-, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y más de
30 universidades nacionales y provinciales.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.