25 de junio de 2024
La iniciativa presentada por los diputados del MID, busca eliminar los beneficios establecidos por las Leyes 21.540, 22.430, 22.731 y 24.018, y en su lugar, aplicar las normas del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (Ley 24.241) a todos los ex funcionarios.
Un nuevo proyecto de ley - titulado "derogación de pensiones
y jubilaciones de privilegio" - presentado por los diputados Eduardo Falcone y
Oscar Zago propone que se deroguen las Leyes 21.540, 22.430, 22.731 y 24.018,
que actualmente otorgan beneficios previsionales especiales a ciertos
funcionarios.
Se sugiere que los beneficiarios de los regímenes derogados
se incluirán en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones y además se
establece que el Presidente de la Nación (al finalizar su mandato) recibirá una
asignación mensual vitalicia equivalente al 80% de la remuneración del
Presidente en ejercicio. Por su parte, se invita a los ex presidentes,
vicepresidentes u otros ex - funcionarios a renunciar voluntariamente a sus
privilegios y aceptar la nueva asignación propuesta.
Los autores del proyecto argumentan que el sistema
previsional argentino demostró ser insuficiente para garantizar un nivel de
vida adecuado a la mayoría de los jubilados, mientras que ex - funcionarios
gozan de privilegios injustificados. Señalan que el objetivo es racionalizar el
gasto público y eliminar estas disparidades, alineándose con el deseo del
electorado de reducir los impuestos y liberar las fuerzas productivas del país.
Quienes firman destacan que el proyecto tiene antecedentes
en gobiernos anteriores, incluyendo la dictadura militar y la administración de
Carlos Menem. En particular, se menciona el Decreto-Ley 21.540 de Jorge Rafael
Videla, que beneficiaba a altos "funcionarios eclesiásticos" y la Ley 24.018 de
Menem, que extendía privilegios a una amplia gama de funcionarios públicos.
Sumado a esto, los autores del proyecto citan ejemplos
internacionales, como el tratamiento de ex Presidentes en Estados Unidos, para
justificar la asignación especial al Presidente argentino. Según ellos, esta
medida no sólo es justa, sino que también sigue un modelo exitoso de
reconocimiento a quienes supieron servir al país en el más alto cargo.
Si bien la iniciativa generó un amplio debate dentro del
ámbito político, algunos consideran que es un paso necesario para lograr una
mayor equidad en el sistema previsional. Otros, argumentan que ciertos roles,
como el de Presidente de la Nación, requieren un trato excepcional debido a sus
atribuciones. El proyecto de ley será debatido en el Congreso en las próximas
semanas y obviamente, los autores esperan que sea aprobado, representando un
avance significativo hacia una Argentina en donde los beneficios previsionales
"sean accesibles" para todos "sin privilegios indebidos".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.