11 de marzo de 2024
Desde la dirección de Cultura municipal, la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Centro, del Programa de Personas Mayores de esa casa de estudios y desde la Biblioteca popular de las mujeres, se trabaja en la organización del acto de cierre del Bicentenario de Tandil reconociendo la trayectoria de mujeres de nuestra ciudad.
"...En la frontera, en el hogar, en la escuela, en las calles, en los partidos políticos, en las organizaciones barriales, en movimientos políticos, talleres, asambleas, comedores, medios de comunicación, o simplemente ofreciendo su tiempo en clubes, parroquias, o formando parte de círculos intelectuales, etc. Desde allí, el recorrido de sus acciones, como de sus pensamientos, atraviesan estos 200 años de Historia de Mujeres en Tandil.
El registro de la Historia y la Memoria de Todas las que sembraron las transformaciones posibles y deseadas, con sus marchas y contramarchas, se convierten en historias, relatos, y análisis documentados que merecen ser contados", señalan las responsables de esta acción que tiene como referentes a karina Carreño, Patricia Gavazza y Ángeles Pagola.
Se puede obtener más información escribiendo a historiademujerestandil@gmail.com.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.