9 de agosto de 2025

Campo

Campo. Referentes del sector agropecuario compartieron una jornada para pensar colectivamente el futuro productivo de la ciudad

En el marco del ciclo "Tandil 2050. El futuro nos une" organizado por el Municipio, se desarrolló una jornada específica de trabajo enfocada en el sector agropecuario, con la participación de más de cien representantes de empresas e instituciones vinculadas a la actividad.

Se trató de un espacio de diálogo orientado a pensar de manera colectiva el futuro productivo de la ciudad.

La actividad fue convocada por la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales y contó con la participación de referentes del ámbito agropecuario, productivo y académico, convocados en Posta Natural.

Durante la jornada se abordaron temas clave como la sustentabilidad, productividad y competitividad, calidad agroalimentaria y alimentación saludable, transformación digital y nuevas tecnologías, bioeconomía y economía circular, y desarrollo de infraestructura en pueblos rurales y asentamientos menores.

El intendente Miguel Lunghi destacó al participar de parte de la jornada que "planificar el futuro de Tandil es un acto de responsabilidad y de amor por esta tierra. Hoy, esa sinergia se expresa en este espacio de diálogo con el corazón productivo de nuestro territorio: el sector agropecuario".

Por su parte, la Secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio, subrayó la importancia de incorporar tecnología, cuidar el ambiente, generar empleo y fortalecer los pueblos rurales, y destacó el compromiso de los actores locales para pensar "una matriz productiva que contemple no solo la rentabilidad, sino también el bienestar de las próximas generaciones".

Entre los principales acuerdos se destacó la necesidad de consolidar un modelo productivo sostenible y competitivo, que priorice la calidad y la innovación, y que fortalezca la identidad y la conexión con el territorio.

Las ideas surgidas de este proceso serán sistematizadas y compartidas en un informe final que circulará entre los participantes en los próximos días, como ocurrió con la primera experiencia vinculada con el turismo.

La jornada marcó el inicio de un proceso de planificación compartida para repensar el futuro agropecuario de Tandil, destinada a acompañar el proceso de planificación a largo plazo del Municipio, con distintos sectores productivos.

Finalizada la jornada conversamos con el productor de cultivos alternativos, Cristián Bonadeo Miguens es floricultor en la zona de El Gallo y titular de Flowery Hills Tandil.

Allí producen peonias para cortar y llevar tanto a Buenos Aires como al exterior. Durante algunos años exportaron peonias tanto a Holanda como a E.E.U.U y este año esperan poder volver a exportar.

Nos aclara Bonadeo que la explotación "se encuentra a 4 km de la ruta 74 sobre la costa del arroyo Tandileufú. Son dos hectáreas de plantación donde hay 20.000 plantas de peonias que producen entre 400 y 500 mil flores".

Consultado por su opinión sobre la Jornada Bonadeo expresó una gran satisfacción por la invitación, la convocatoria y por los temas que se trataron en las diferentes mesas de trabajo y agregó que "son muy necesarias este tipo de reuniones, soy un poco anti virtualidad y me encanta el cara a cara. Poder charlar y conocer a la gente. Desde ese punto me parece extraordinario. Vemos que hay un montón de puntos en común entre varios emprendedores, como por ejemplo el tema de la educación y el poder generar mano de obra calificada para algunos trabajos que se realizan en el campo"

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil