8 de diciembre de 2009
El intendente Miguel Lunghi decidió suspender por 90 días la instalación de grandes supermercados, como respuesta a la presión que ejerció un grupo de minoristas tandilenses ante el desembarco de autoservicios chinos.
Dicho decreto establece que en el plazo de tres meses, no se habilitarán ni recibirán trámites para la apertura de comercios del rubro alimenticio, que superen una superficie de 150 metros cuadrados.
En el plazo de los 90 días, minoristas y autoridades comunales llevarán a cabo acciones conjuntas ante la administración provincial, para que readapte las normas para la radicación de supermercados. Esto significa que no sólo se restrinjan las condiciones de las "grandes superficies", sino que también contemple a las "intermedias".
No obstante, quedó aclarado que la limitación es "para todos" y no reviste carácter alguno en materia de la nacionalidad del inversor.
La noticia fue recibida con "satisfacción" por parte de los reclamantes, quienes desde la semana pasada iniciaron una cruzada para obtener una norma local que contemple la situación de los negocios chicos de la ciudad.
LA MARCHA
Alrededor de 50 comerciantes minoristas marcharon ayer desde el autoservicio chino de Yrigoyen y España hasta el Palacio municipal, en la segunda marcha en contra de la radicación de nuevos supermercados extranjeros en la ciudad.
En combis, camionetas y automóviles, tocando bocina y con el clásico adhitamento del redoblante, los propietarios de negocios pequeños volvieron a la comuna para solicitar una audiencia con el intendente Miguel Lunghi, tras la entrega del petitorio que el viernes formalizaron en el Concejo Deliberante.
Pertrechados con carteles que llaman a "apoyar al comercio local", los manifestantes readaptaron su discurso, puesto que no sólo reprueban la instalación de más comercios asiáticos, sino que ahora expresaron su malestar con el arribo de "bocas de expendio" por parte de cadenas multinacionales como Carrefour y Walt-Mart.
Eduardo Carboneti, abogado que asesora a los minoristas, aclaró que este problema tiene alcance nacional porque "en estos momentos se replica en Mar del Plata, Pehuajó, Bolívar" y otras ciudades, donde los comerciantes lanzaron un plan de lucha para activar acciones estatales que regulen el desembarco masivo de inversiones extranjeras.
Mientras tanto, llevaron al intendente una copia del decreto que firmó el jefe comunal de Chivilcoy, localidad que decidió suspender por 180 días la instalación de supermercados de origen extranjero.
Lunghi y su gabinete recibieron a una delegación de cinco referentes que encarnaron la protesta.
Carlos Fernández (jefe de gabinete), Marcos Nicolini (secretario de Gobierno), Matías Civale (Economía y Finanzas), Marcelo Giaconi (Legal y Técnica), Roberto Martín (Inspección), todos los funcionarios de áreas involucradas con el tema, acompañaron al pediatra en el encuentro con los minoristas.
La bronca de los autoconvocados persistía a pesar de la reunión en Presidencia del HCD, al tiempo que solicitaban "que se acuerden que los votamos nosotros, no los chinos", gritaron.
Un peculiar episodio tuvo lugar al momento de ingresar los delegados a la mesa del intendente. Mientras autoridades y comerciantes se daban la mano frente a los medios, atrás resonaban los tambores con cánticos incluidos. Uno rezaba: "Y Lunghi dónde está, y Lunghi donde está...". Barzola, a modo de humorada, le refirió al jefe comunal: "vio lo que cantan, エY Lunghi no se vaエ...". El pediatra río con la versión modificada del cántico, y se sintió orgulloso: "no me dejan ir...", trazó para descontracturar el clima de crispación.
LA CARTA DEL "NO ENTIENDO...."
Durante la movilización, trascendió el contenido de una curiosa misiva firmada por los "comerciantes autoconvocados de Tandil", dirigida a la comunidad local. "Cuando no llegues a fin de mes, cuando tu jubilación o planes no te alcancen, cuando me ofrescas una rifa de cooperadora de escuela, cuando quieras difundir un evento, cuando necesites defenderte de algo, cuando me pidas mi voto, cuando yo no pague mis impuestos, cuando me convoques por la seguridad, cuando tu barrio no crezca, cuando tu pyme de alimentos se caiga, cuando tu distribuidora no tenga a quien vender, cuando tu hijo necesite realizar su viaje de egreso, cuando no tengas lugar alternativo de compra; te diré no entiendo. Te diré porqué: porque ya no seré el comerciante del barrio, si no el empleado de alguien que dice no entender, y lo único que me dejarán decir es: no entiendoooo".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.