11 de noviembre de 2012
El viernes por la mañana fue presentada toda la documentación en el Ministerio de Trabajo bonaerense para que dicha cartera dicte la conciliación obligatoria en el conflicto que mantienen los obreros de Sata a raíz de la suspensión de 19 trabajadores durante un mes y sin goce de sueldo.
El secretario general de Smata en Tandil, César Trapote, explicó que el diálogo con la empresa sigue siendo “totalmente nulo” por eso aguardan que la cartera laboral dicte la conciliación obligatoria y, de esa forma, que vuelva todo a fojas cero para volver a discutir todo desde antes de las suspenciones.
“Presentamos toda la documentación en el Ministerio y ahora estamos esperando que convoque a las partes para ver si se puede comenzar una instancia de negociación. Mientras tanto esperamos que la fábrica reabra las puertas y la totalidad de los obreros puedan volver a su vida normal”, sentenció el dirigente gremial.
Mientras tanto, la medida de fuerza que iniciaron los trabajadores con quema de gomas y “fábrica tomada” en la puerta de la empresa ubicada sobre la ruta 226 se mantendrá como mínimo hasta el lunes. Posteriormente, todo dependerá de la medida que tome el Ministerio de Trabajo, aunque los obreros mostraron su intención de seguir con el reclamo “por el tiempo que sea necesario”.
César Trapote, reiteró que “es importante que la gente de Tandil sepa lo que está sucediendo y conozca cuál es nuestra situación. La empresa Sata, en octubre ingresó un procedimiento de crisis en el Ministerio de Trabajo de Buenos Aires. Luego, después de dos audiencias pasamos a un cuarto intermedio ya que se comprometió a acercar una propuesta. El viernes pasado, el representante legal nos dijo que se suspendía la audiencia del lunes por pedido de la empresa y el miércoles, estando en un plenario, me llegó un mensaje avisando que habían suspendido a 19 trabajadores por 30 días y sin goce de sueldo”.
PARTIDO OBRERO
Por otra parte, desde el Partido Obrero expresaron su “solidaridad con los trabajadores de Sata, quienes nuevamente se ven agraviados por la patronal quien intenta descargar el peso de la crisis sobre los trabajadores suspendiendo a 19 de ellos. Por eso exigimos ninguna suspensión y pago en tiempo y forma de los salarios”.
Asimismo, señalaron que “la pérdida de 100 mil empleos en el último tiempo, la inflación incesante con salarios estancados y la negativa de apertura salariales como en el caso de docentes y estatales bonaerenses, junto a la sanción de la reforma de las ART son parte de un ataque más general a las condiciones de vida de los trabajadores”.
Llaman a la ciudadanía “a defender esta lucha hasta la victoria en preparación de la huelga general que condensa los reclamos más urgentes de los trabajadores como la abolición del impuesto a las ganancias al salario, fuera el régimen de ART, el 82 % móvil para los jubilados y 7 mil pesos de básico para todos los salarios”.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.