4 de julio de 2025

La inversión que no fue

La inversión que no fue. ¿Y la planta de paneles de trigo?: Bioceres cayó en cesación de pagos

En junio de 2021, representantes de la empresa realizaron una presentación de una millonaria inversión en Tandil, con firma de acta acuerdo con el Intendente Miguel Lunghi, en el Salón Blanco de la Municipalidad, consistente en la instalación de una fábrica de paneles a base de rastrojos de trigo.

La planta se ubicaría en un lote del Parque Industrial, en el que, desde la firma del acuerdo y la pomposa celebración del gobierno local por el desembarco de la reconocida firma en Tandil, ni siquiera se había avanzado en la nivelación de suelo.

Martes 29 de junio de 2021: En el Salòn Blanco del Municipio, el Intendente Lunghi y el CEO de Bioceres, Federico Trucco, firman un acta compromiso para la construcción de la planta que estaría en funcionamiento dentro del próximo año.

LA VOZ DE TANDIL publicó, a mediados de 2022, un informe que daba cuenta de las dilaciones en los plazos de construcción de la mentada fábrica, lo que meses después fue desmentido por el Departamento Ejecutivo, ya que el propio Intendente "ratificó" que Bioceres mantenía intenciones de realizar la prometida inversión.

Sin embargo, cuatro años pasaron desde el anuncio y el lote del Parque Industrial destinado a esta innovadora industria permanece inmaculado, al aguardo de una activación fabril que, parece, lamentablemente no llegará.

La construcción de la planta de paneles de trigo que Lunghi calificó en su momento como "un gran paso en el desarrollo industrial de la ciudad", parece todavía más lejana a partir de las últimas noticias que llegan referidas a la empresa Bioceres S.A..

Según publicó La Nación, este jueves, Bioceres S.A., la firma creada en 2001 por productores que después tuvo su continuidad en lo que hoy es la compañía de soluciones agrícolas Bioceres Crop Solutions [BIOX, esta última, desarrolladora, entre otros programas, de la tecnología de tolerancia a sequía en trigo y soja] defaulteó pagarés bursátiles por US$5,31 millones vencidos a junio pasado.

En total, la deuda de Bioceres S.A. por esos compromisos asciende a julio de 2026 al equivalente a unos US$30 millones, según se desprende de los registros de la Caja de Valores y la Central de Deudores (Cendeu?MAV).

Bioceres S.A. enfrenta vencimientos bursátiles adicionales por US$7,5 millones en julio, según consta en el Mercado Argentino de Valores. En el Banco Central (BCRA) a la fecha no refleja cheques rechazados ni enfrenta una situación de riesgo, ni facturas de crédito electrónica (FCE) en circulación. Los datos parten de un informe de Bloomberg en Línea.

Este episodio de incumplimientos de la firma creada hace 24 años no involucra, según aclararon a este medio, a Bioceres Crop Solutions Corp, que cotiza en Nasdaq, ya que Bioceres S.A. y Bioceres Crop Solutions operan bajo estructuras societarias independientes. Desde BIOX declinaron hacer comentarios sobre el default de Bioceres S.A.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil