19 de octubre de 2025

Información General

Información General. Así será el Mundial 2026: formato, sedes, favoritos y curiosidades

La Copa Mundial de la FIFA 2026 promete ser una edición histórica y única en la historia del fútbol. No solo porque será la primera vez que tres países coorganizan el torneo, sino también porque traerá innovaciones en el formato, la participación y la infraestructura. Este evento será un escaparate de la evolución del fútbol moderno, donde la globalización, la tecnología y la pasión de los aficionados se unirán para crear un espectáculo sin precedentes.

A continuación, presentamos algunos datos curiosos que hacen de esta edición una cita imperdible.

1. ¿Quiénes son los favoritos al título?

El Mundial 2026 ya genera expectativas incluso antes de que comiencen los partidos. Según las casas de apuestas como Casino Zeus casino online Argentina, las selecciones favoritas para ganar el torneo son España, Francia y Brasil. España lidera con una probabilidad estimada del 20%, seguida de cerca por Francia y Brasil, cuyos equipos cuentan con plantillas repletas de talento joven y experimentado.

Además de las apuestas sobre el campeón, también se ofrecen cuotas para el máximo goleador. Jugadores como Kylian Mbappéy Lionel Messi están entre los favoritos, lo que añade un elemento adicional de emoción y especulación.

2. Un Mundial tripartito

Por primera vez en la historia, la Copa del Mundo será organizada por tres países simultáneamente: Canadá, México y Estados Unidos. Esta colaboración tripartita es inédita y refleja la capacidad de la FIFA de adaptarse a las necesidades del siglo XXI, especialmente en términos de logística e infraestructura. Entre los aspectos más destacados de esta organización conjunta se encuentran:

México: se convierte en el primer país en albergar tres Copas del Mundo, tras haber sido sede en 1970 y 1986.

Estados Unidos: organizó previamente el Mundial de 1994, aportando experiencia y estadios de gran capacidad.

Canadá: será anfitrión por primera vez en la historia, sumando una nueva perspectiva y ampliando el alcance del torneo en Norteamérica.

Esta coorganización permitirá que el evento se dispute en estadios modernos y emblemáticos de los tres países, combinando tradición, experiencia y nuevas oportunidades para los aficionados de todo el mundo.

3. Expansión histórica: 48 equipos en lugar de 32

El Mundial 2026 marcará un hito al contar con 48 selecciones en lugar de las 32 tradicionales, lo que permitirá incluir a países que históricamente no habían clasificado.

El nuevo formato de 16 grupos de tres equipos aumentará las sorpresas y la diversidad de estilos de juego, dando más oportunidades a selecciones de África, Asia y Oceanía y enriqueciendo la competencia con historias inéditas de talento emergente.

4. Conociendo al Trionda

El balón oficial del Mundial 2026 se llama Trionda, fabricado por Adidas. Su diseño incorpora los colores de los tres países anfitriones: rojo, verde y azul, representando a Canadá, México y Estados Unidos, respectivamente.

Además de su estética, el Trionda integra elementos gráficos alusivos a cada nación: la hoja de arce canadiense, el águila real mexicana y la estrella estadounidense.

Este balón simboliza la unión de tres culturas futbolísticas distintas y será protagonista de momentos históricos en los estadios norteamericanos, al tiempo que refleja la importancia de la identidad visual en eventos deportivos de gran magnitud.

5. México, el país más veces sede

Con este torneo, México se consolida como el país que más veces ha albergado la Copa del Mundo, sumando tres ediciones.

1970: primera vez que fue sede, marcando un hito en la historia de esta competición.

1986: la segunda ocasión, fue famosa por la actuación de Diego Maradona y la "Mano de Dios".

2026: esta tercera edición reafirma su tradición futbolística y capacidad organizativa.

6. 80 partidos en 16 ciudades

Con 48 equipos, el Mundial 2026 incluirá un total de 80 partidos repartidos en 16 ciudades: 60 en Estados Unidos, 10 en México y 10 en Canadá. Esta distribución permitirá que el mismo llegue a diferentes regiones, brindando la oportunidad de vivir la experiencia de esta competición a más aficionados, convirtiéndolo, a su vez, en el torneo más grande en términos de número de partidos y alcance geográfico, superando ampliamente a ediciones anteriores.

7. El sorteo será en Washington

El sorteo de la fase de grupos se celebrará el 5 de diciembre de 2025 en el Centro John F. Kennedy de Washington, D.C.

Este evento no solo marcará el inicio oficial de la cuenta regresiva, sino que también será un espectáculo mediático donde se revelarán los enfrentamientos iniciales y se anticiparán posibles sorpresas. Los aficionados de todo el mundo seguirán con atención este sorteo, ya que de él dependerán los enfrentamientos que podrían definir el rumbo de cada selección. La ubicación en Washington refuerza el carácter internacional y diplomático del torneo, demostrando la relevancia política y cultural de la Copa del Mundo.

8. Avances en infraestructura y sostenibilidad

Los países anfitriones están implementando mejoras clave en infraestructura y sostenibilidad:

Construcción de estadios modernos y renovación de recintos para mejorar la experiencia de jugadores y aficionados.

Optimización del acceso y facilidades para los espectadores.

Uso de fuentes limpias, energías renovables y reducción del consumo de agua.

Programas de reciclaje y manejo responsable de desechos.

Estas acciones buscan ofrecer una experiencia de calidad a los aficionados y minimizar el impacto ambiental del torneo.

En resumen, el Mundial de Fútbol 2026 no solo será una celebración del deporte, sino también un reflejo de la globalización, la innovación y la diversidad del fútbol moderno. Con 48 equipos, tres países anfitriones, estadios emblemáticos y medidas sostenibles, esta edición promete ser histórica y memorable para aficionados de todas las generaciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Reclaman investigación "profunda y exhaustiva"

Reclaman investigación "profunda y exhaustiva". Piden al Procurador General Conte Grand que intervenga en el Fuero Civil y Comercial de Tandil

Un grupo de personas que se sienten afectadas por el accionar de los jueces que encabezan los Juzgados en lo Civil y Comercial de Tandil, enviaron una nota a Julio Conte Grand, Procurador General de la Provincia, para que intervenga. Se trata de los dos magistrados que afrontarán un juicio de enjuiciamiento por su desempeño.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil