5 de noviembre de 2025

A su par, Francisco Blanc, se lo seguirá investigando

A su par, Francisco Blanc, se lo seguirá investigando. Avanza el juicio político contra el Juez José Zárate y la Bicameral se declaró competente para juzgarlo

Este lunes, en La Plata, se reunió el Jurado de Enjuiciamiento que evalúa las denuncias que llevaron al jury a los jueces en lo Civil y Comercial de Tandil, Dres. José Martín Zárate y Francisco Blanc. En el caso del primero de los nombrados, se decidió avanzar en su enjuiciamiento y es posible que sea apartado de sus funciones, mientras que respecto de Blanc, se dispuso continuar investigando y se difirió el tratamiento de su caso.

Se trata del expediente caratulado "ZÁRATE, JOSÉ MARTÍN Y BLANC, FRANCISCO AUGUSTO -JUECES A CARGO DE LOS JUZGADOS EN LO CIVIL Y COMERCIAL NRO. 1 Y 2 DE TANDIL -DEPARTAMENTO JUDICIAL DE AZUL S/ BURS, JUAN PEDRO MARTÍN Y HETER, JORGE S/ DENUNCIA", sobre el que LA VOZ DE TANDIL ha venido informado desde hace meses.

La causa se tramita ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios de la Provincia de Buenos Aires, y en ese marco, el pasado lunes, se reunió el Jurado de Enjuiciamiento, integrado por los miembros designados por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura provincial, para dictar una resolución sobre su competencia para juzgar a los magistrados, en relación a los delitos que se les endilgan.

La reunión del Jurado se desarrolló en el Salón Dorado de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, con la presencia de la Presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios, Dra. Nilda Kogan, el conjuez abogado Dr. Eduardo Fortunato Dinatolo y la conjueza abogada Dra. María Margarita Di Santi. También participaron los conjueces legisladores Avelino Ricardo Zurro, Juan Manuel Jesús Rico Zini, mientras que, bajo la modalidad virtual, intervinieron los conjueces abogados Dres. Guillermo Ernesto Sagués, Jorge Ornar Frega, Laura González, Germán Di Césare y Sofía Vannelli.

Como se ha venido informando, el 14 de julio de este año, los abogados Juan Pedro Martin Burs y Jorge Heter, formularon denuncia contra los Dres. José Martín Zárate, Juez a cargo del Juzgado Civil y Comercial n° 1 de Tandil, y Francisco Augusto Blanc, juez a cargo del Juzgado Civil y Comercial n° 2 de Tandil; y ambos, además, subrogantes del Juzgado Civil y Comercial n° 3 de nuestra ciudad.

Los denunciantes reclaman que se verifiquen si las conductas de los magistrados señalados, al intervenir en distintas causas, constituían la causal genérica de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones, y enumeraron las faltas imputables a cada uno de los magistrados.

Respecto de Juez José Zárate, se apunta: incompetencia o negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones; incumplimiento de los deberes inherentes al cargo; realización de hechos o desarrollo de actividades incompatibles con la dignidad y austeridad que el cargo judicial impone; comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido; realización de actos de parcialidad manifiesta; otras acciones u omisiones que impliquen defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura.

Y en lo referente al juez Francisco Blanc, se lo acusa de: incumplimiento de los deberes inherentes al cargo; comisión de graves irregularidades en los procedimientos a su cargo o en los que hubiere intervenido; realización de actos de parcialidad manifiesta; otras acciones u omisiones que impliquen defección de la buena conducta que exige la Constitución para el desempeño de la magistratura.

También se detallaron las causas donde intervinieron los mencionados jueces, enunciando las carátulas de cada expediente y las eventuales irregularidades cometidas. También detallaron los patrones delictivos que se repetían en todas las causas presentadas, como ser: Orfandad probatoria al inicio del proceso y falta de carga en la MEV (los juicios comenzaban sin pruebas y la información no se subía a la Mesa de Entradas Virtual); Representación de la parte actora en su mayoría personas vulnerables (siempre actuaban en representación de la parte actora, siendo la mayoría personas de bajos recursos, algunas analfabetas); Aprobación de testamentos sin pericias caligráficas (los testamentos eran aprobados únicamente con testigos, sin la realización de pericias caligráficas y sin agregar a la MEV los dictámenes que emitía al respecto el Ministerio Público Fiscal; Desestimación de la prueba del demandado (la prueba presentada por la parte demandada era sistemáticamente desestimada; llamaban a audiencias de testigos con el objeto de que en vez de declarar y llegar a la verdad, terminara siendo una negociación extorsiva; Destrucción de expedientes (destruían pruebas); Clausura temprana de la etapa probatoria y llamado a sentencia (se dictaba la clausura de la etapa probatoria y se llamaba a autos para sentencia de forma acelerada); Apropiación ilícita de bienes (los bienes eran apropiados de manera indebida); Imposición de costas excesivas al demandado (se imponían costas desproporcionadas a la parte demandada); Resolución de expedientes en tiempo récord (los expedientes se resolvían en un tiempo inusualmente corto para lo que normalmente tardaba un juicio); Naturaleza de las causas (se trataba de herencias o usucapiones, en las que el causante no tenían hijos, con problemas físicos, o fallecidos en el exterior); Notificación a los causantes, no a sus herederos.

Señalaron que el modus operandi implicaba la creación de expedientes civiles con acciones de interdictos de recobrar o con acciones posesorias. Que, para ello, se utilizaban personas indigentes y sin conocimiento legal quienes, de manera singular, reconocían no ser propietarias del inmueble. Aseveraron que el objetivo era simular una legitimidad que de otro modo sería inalcanzable por vías legales. Yen lo que respecta a sucesiones y testamentos, elegían causantes que no tenían herederos, que no residían en Tandil y que habían fallecido fuera del país y otros con problemas en su comprensión y libre voluntad.

Indicaron que el modus operandi del Juez José Zárate se centraba en la manipulación activa y fraudulenta de procesos judiciales civiles, específicamente interdictos y acciones posesorias, para beneficiar intereses particulares y orquestar extorsiones.

En relación al Dr. Blanc, la denuncia apunta a su supuesta "complicidad y encubrimiento de irregularidades previas, la continuación de acciones fraudulentas y el armado de expedientes, utilizando su posición para validar procesos viciados y favoreces intereses específicos".

Blanc es considerado un "cómplice" del accionar de su par Zárate, ya que tampoco "advirtió o denunció", las presuntas irregularidades cometidas por su colega.

Vale recordar que los mismos denunciantes, además de impulsar el jury, se presentaron ante el procurador General, Dr. Julio Conte Grand, para solicitar la apertura de una investigación penal contra José Zárate, que dio lugar a un nuevo expediente (765/25).

Vía correo electrónico, tanto Zárate como Blanc, realizaron sus respectivos descargos (el 13 de agosto y 4 de septiembre últimos, respectivamente), en relación a las denuncias en su contra, negando todos los cargos que se les imputan y ambos pidieron que se desestime y rechace la denuncia en su contra.

Ante este panorama, el Jurado de Enjuiciamiento dio traslado a la Procuración General, a la Comisión Bicameral y a los denunciantes particulares, "para que expresen su voluntad de asumir el rol de acusador o, en su caso, solicitar el archivo de las actuaciones".

Respecto de la solicitud de apartamiento preventivo del Juez Zárate, se resolvió dar vista al propio juez, por el término de cinco días, "a fin de poner a este Jurado en condiciones de pronunciarse sobre el punto".

Por unanimidad, el Jurado se declaró competente para avanzar en la investigación de los hechos denunciados; dispuso librar oficios, a través de la Secretaría Permanente, a los Juzgados Civiles y Comerciales 1, 2 y 3 del Departamento Judicial Tandil, "a fin de que remitan copias certificadas de los expedientes mencionados"; en tanto también se libró oficio al fiscal Ignacio Calonje, para que remita copia certificada del expediente por él investigado que involucra al Juez Zárate, denunciado por presunto cohecho en el conflicto del loteo de la Chacra 274.

Finalmente, quedó diferida, por el momento, el tratamiento de la denuncia formulada contra el juez Francisco Augusto Blanc, "hasta tanto se adopte un pronunciamiento en el ámbito disciplinario de esta Suprema Corte".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

data fiscal  © 2025 | La Voz de Tandil | Av. del Valle 1220 - Tandil