5 de noviembre de 2025
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) oficializó este miércoles un incremento del 2,08% en los haberes de noviembre para jubilados y pensionados y en los montos de las asignaciones familiares junto con los límites y rangos de ingresos del grupo familiar.
La actualización de los valores que estarán vigentes para el penúltimo mes del año, se da en línea con el dato de inflación de septiembre, siendo formalizados mediante las Resoluciones 338 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.
El organismo previsional estableció en el texto oficial que "el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de noviembre de 2025, será de $333.085,39?. Mientras que el máximo, a partir del mes que viene, será de $2.241.349,35.
De esta manera, el reajuste hará que el haber mínimo suba de $326.298 a $333.085 y el haber máximo pase de $2.195.679 a $2.241.349. Como viene sucediendo hace más de un año, los que perciben la mínima cobrarán un bono de $70.000, por lo que las jubilaciones más bajas pasarán de $396.298 a $403.085.
En el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Fernando Bearzi, también se establecieron las bases imponibles mínima y máxima en $112.183,09 y $3.645.898, respectivamente, a partir del período devengado noviembre de 2025.
Al mismo tiempo, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir de este mes, será de $152.371,37. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $266.468,31. Con el bono de $70.000, la PUAM ascenderá a $336.468.
Por otro lado, con la suba oficializada, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, alcanzarán en noviembre los $119.691 para la mayoría de los beneficiarios, mientras que será de $155.599 para los que residen en la Zona I (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires).
En lo que respecta a los trabajadores del sector formal, en caso de que el ingreso familiar no supere los $926.676, se cobrará por hijo $59.851, mientras que si el ingreso familiar es superior a $926.676 y de hasta $1.359.061, se cobrará por hijo $40.371. En tanto que si el ingreso familiar es superior a $1.359.061 y de hasta $1.569.083, se percibirá por hijo $24.418. Cuando el monto percibido en el hogar es mayor a $1.569.083 y de hasta $4.907.218, se cobrará por hijo $12.597.
Los mismos montos y topes se aplican en la Asignación Familiar Prenatal. En tanto que los valores aumentan para quienes perciban la prestación por hijo con discapacidad, ya que si el ingreso familiar no supera los $926.676, cobran por hijo $194.873, mientras que si el ingreso familiar es superior a $926.676 y de hasta $1.359.061, cobrarán por hijo $137.860 y si están por encima de $1.359.061, recibirán $87.007 por hijo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.